La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) radicó el 15 de agosto de 2025 un recurso de mandamus contra el Departamento de Educación, reclamando incumplimientos con los deberes ministeriales establecidos en la Ley 158-1999, conocida como Ley de Carrera Magisterial, y la Ley 9-2022, que dispone ajustes salariales.
El recurso busca que el Tribunal ordene el pago retroactivo y prospectivo de los aumentos correspondientes a niveles y etapas reconocidos de la Carrera Magisterial desde el año escolar 2014–2015, el cumplimiento inmediato con la Ley 9-2022 para identificar, calcular y pagar las cantidades adeudadas desde los años fiscales 2014 al 2022, y la emisión de determinaciones finales sobre solicitudes de ascenso y revisión salarial sometidas en enero de 2024, cuyos pagos serían retroactivos a septiembre de 2024 y prospectivos.
PUBLICIDAD
La FMPR denunció que, a pesar de que el propio Departamento de Educación reconoció que las peticionarias cualifican para ascensos y aumentos, la agencia no realizó los pagos ni emitió las determinaciones correspondientes.
“Estamos hablando de derechos adquiridos, reconocidos por ley, que el Departamento de Educación está violentando, es hora que cumplan con la Ley y sus estatutos”, expresó Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la FMPR.
La organización destacó que la controversia no solo afecta a las demandantes, sino que impacta a todo el personal docente elegible y constituye un asunto de interés público.
“Este patrón de incumplimientos retrasa la carrera profesional de miles de educadores, les priva de su justa compensación y les niega el debido proceso de ley. No vamos a detenernos hasta que se haga justicia”, puntualizó Martínez Padilla.
En relación con este tema, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, sostuvo en entrevista con Punto por Punto que el plan de pago y los retroactivos están “sumamente adelantados”.
PUBLICIDAD
Añadió que, justo después del inicio de clases, se anunciarán medidas concretas sobre mejoras salariales. Explicó además que la plataforma de solicitud se trasladó al Portal del Empleado para agilizar la gestión y enlazar la información con Recursos Humanos.
La Federación también hizo un llamado a los docentes afectados para que se comuniquen al correo carreramagisterialfmpr@gmail.com, con el fin de recibir orientación sobre el proceso.