Locales

Vivienda revisa planes de emergencia ante la temporada de huracanes

La agencia, además, confirmó que los refugios “están listos para activarse de ser necesario”.

La secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez Peña
La secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez Peña La secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez Peña. El gobierno anuncia los preparativos de las distintas agencias ,sobre los preparativos para la temporada de huracanes. Departamento de Manejos de emergencias y administración de desastres. San Juan Metro PR 27 de mayo de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, informó el sábado que el componente de Manejo de Emergencias de la agencia se mantiene en constante revisión de los planes de contingencia, ante la cercanía del pico de la temporada de huracanes.

“Puerto Rico se encuentra en una zona geográfica que nos hace propensos a eventos atmosféricos. Por tal razón, nuestros planes de emergencias son revisados y discutidos constantemente, para una respuesta ágil en caso de cualquier eventualidad”, expresó.

PUBLICIDAD

Asimismo compartió que se encuentran “atentos a los informes del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres por las lluvias que podría dejar el paso del huracán Erin por el Atlántico”. “Los miembros de nuestro comité de emergencias mantienen estrecha comunicación con los equipos municipales y estatales, para asistir al pueblo de Puerto Rico en caso de cualquier necesidad”, agregó.

Refugios disponibles

La funcionaria explicó que Puerto Rico cuenta con 367 refugios inspeccionados y en cumplimiento. Estos se activan a petición de los alcaldes y alcaldesas, según las necesidades particulares de cada municipio.

“La lista de refugios actualizada se encuentra en la página web www.vivienda.pr.gov. En el documento se incluye la dirección y enlace para acceder a la ubicación exacta del refugio desde cualquier computadora, tableta o teléfono celular”, destacó la secretaria.

Preparativos en residenciales públicos

Por su parte, el administrador de Vivienda Pública, Juan A. Rosario Hernández, detalló que en los 328 residenciales públicos se llevan a cabo labores de mantenimiento preventivo, incluyendo la limpieza de alcantarillas y cunetas para evitar inundaciones.

“Mantenemos reuniones constantes con los agentes administradores para validar que nuestros residentes estén seguros ante cualquier eventualidad. Al momento, los generadores eléctricos de los residenciales se encuentran operando en óptimas condiciones y existen contratos para el suplido de combustible. De la misma manera, los centros comunales de los residenciales públicos se mantienen habilitados para servir de punto de encuentro y asistir a las personas que requieran conectar equipo médico, guardar medicamentos o cargar sus dispositivos móviles, en caso de fallas en el sistema de energía eléctrica”, explicó Rosario Hernández.

Tanto Pérez Peña como Rosario Hernández exhortaron a la ciudadanía a mantenerse atentos a los portales oficiales de las agencias de gobierno y a revisar con frecuencia sus planes familiares de emergencia.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último