Locales

Gobernadora reitera que no se debe bajar la guardia ante efectos de Erin

Insistió en mantener la precaución por lluvias, oleaje y riesgo de inundaciones aunque Erin no impacte directamente la isla

La Policía de Puerto Rico recibe dos helicópteros Bell, entre otro equipo.
La gobernadora, Jenniffer González. La gobernadora ofreció una conferencia de prensa junto a personal de FEMA y manejo de emergencias para actualizar sobre los preparativos ante el paso del huracán Erin. (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

Aunque el huracán Erin alcanzó la categoría 5 en su trayecto por el Atlántico y no se ha emitido aviso de emergencia o vigilancia para Puerto Rico, la gobernadora Jenniffer González insistió en que la isla no debe bajar la guardia ante los efectos indirectos del sistema.

También lee: Erin se convierte en huracán categoría 5

PUBLICIDAD

Durante una conferencia de prensa, enfatizó que las agencias del gobierno se mantienen activas y coordinando medidas de prevención.

La mandataria recordó que las experiencias tras los huracanes Irma y María motivaron a reforzar la preparación logística. Indicó que FEMA preposicionó sobre 200 efectivos en la isla y que la Guardia Nacional ya instaló equipos en municipios como Utuado, Salinas y Vega Baja, áreas históricamente vulnerables a las lluvias.

“En este momento tenemos identificadas más de 307 escuelas que fungen como refugios en caso de alguna emergencia o desastre. De la misma manera hay tres escuelas en desuso que también están preposicionadas para operar como refugios si fuera necesario”, afirmó González.

Por su parte, el meteorólogo Ernesto Rodríguez, del Servicio Nacional de Meteorología, explicó que la rápida intensificación de Erin lo convierte en un fenómeno peligroso por sus condiciones marítimas y acumulaciones de lluvia. Recordó que el sistema, pequeño pero poderoso, ya deja sentir sus bandas externas.

“Las acumulaciones de lluvia que estamos pronosticando en general para todo Puerto Rico son de 2 a 4 pulgadas. Pero pudieran haber algunos sectores de Puerto Rico donde esas bandas se concentren más… que pudieran ver en exceso de 6 a 8 pulgadas”, detalló. Agregó que se anticipan oleajes de entre 10 y 15 pies, lo que representa un riesgo significativo para la navegación y las costas.

PUBLICIDAD

Asimismo, Rodríguez exhortó a la ciudadanía a mantener activas las alertas de emergencia en los celulares y evitar exponerse a ríos o playas. “Las inundaciones de noche son bien peligrosas y pudieran ocurrir en cualquier parte de Puerto Rico”, advirtió.

La gobernadora advirtió que, aunque no haya un aviso formal de huracán para la isla, la probabilidad de inundaciones repentinas y deslizamientos es real.

“No se debe bajar la guardia. Nosotros no estamos hablando de que no hay peligro. Siempre va a haber peligro cuando hay lluvias y hay agua que está afectando ya a Puerto Rico”, expresó.

Sobre el sistema eléctrico, la mandataria aseguró que se logró sincronizar la generación tras una avería que dejó a más de 112,000 clientes sin servicio la noche anterior. Señaló que se está evaluando la contratación de energía temporera para mitigar futuras interrupciones.

“Eso no quiere decir que debemos abusar de nuestro sistema eléctrico porque obviamente podemos ocurrir fallas en un sistema de generación”, dijo.

González reiteró que todas las agencias se mantienen en comunicación con los 78 municipios y que se monitorean los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último