La senadora popular, Ada Álvarez Conde, sostuvo en el día de ayer, miércoles, una reunión con el director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica, para discutir la carta que envió el pasado mes de mayo, en la cual advirtió que― sin un plan presupuestario para manejar salarios justos en las áreas de seguridad, educación y salud― Puerto Rico continuará perdiendo a su gente por la emigración.
Lee también | Trump remueve al sexto miembro de la Junta de Control Fiscal
PUBLICIDAD
Según Álvarez Conde, durante el encuentro, enfatizó que invertir en el capital humano es la clave para que las familias puedan vivir y prosperar en la Isla. También, abordó temas como el fortalecimiento de los sistemas de retiro y la situación de los trabajadores por servicios profesionales.
“No podemos seguir despilfarrando dinero mientras se castiga a quienes sostienen los servicios esenciales del país”, añadió.
La legisladora ha presentado medidas sobre las escalas magisterial, así como personal no docente; ha abogado por atención a la retención de médicos y justa compensación, y por las condiciones a personal de la salud.
Además, como portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en la Comisión de Seguridad del Senado, radicó una resolución para exigir la implementación del plan aprobado para el retiro de los policías. Adicional, se ha mantenido dialogando con los bomberos sobre su retiro y con los oficiales correccionales sobre sus reclamos salariales.
La senadora también señaló que se mantendrá vigilante a los próximos pasos que tome tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el Gobierno de Puerto Rico en el manejo del presupuesto.
PUBLICIDAD
“La composición de la Junta puede cambiar, pero nuestras prioridades no: continuidad, transparencia y respeto a nuestra gente”, afirmó.
Ayer se confirmó que la Casa Blanca removió un sexto integrante del ente fiscal, que supervisa las finanzas de Puerto Rico bajo la Ley PROMESA. Al momento, queda un miembro en el cuerpo colegiado que contempla siete asientos: John Nixon.