Locales

Buscan detener cobro de $300 de LUMA a clientes de placas solares

La querella fue radicada ante el Negociado de Energía para exigir que no se cobre el cargo a los clientes de sistemas solares

Placas Solares en Culebra
Placas Solares en Culebra

PUBLICIDAD

Una querella ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) fue radicada por la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC) para exigir que se detenga el cobro de $300 a los clientes de placas solares por concepto de estudios suplementarios de interconexión en sistemas de generación distribuida, como los sistemas de energía solar.

A través de un comunicado de prensa, la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) y Solar United Neighbors de Puerto Rico (SUN) se expresaron hoy en respaldo a la querella.

PUBLICIDAD

El director de Política Pública de SESA, Javier Rúa-Jovet, indicó que “expresamos nuestro apoyo a la OIPC por tomar acción para proteger a los consumidores solares de estos cargos retroactivos que son injustos e incobrables, y que continuamente estamos denunciando. LUMA está actuando sin justificación técnica ni legal, cobrando a los consumidores un cargo por estudios que la empresa unilateralmente decidió llevar a cabo, sin notificación adecuada. Son cargos ilegales e inexigibles”.

“Nuestra petición es que el Negociado de Energía actúe con rapidez para resolver y detener estos cargos, pero también hacemos un llamado a la Legislatura para que, con la reanudación de la sesión ordinaria el 18 de agosto, pueda enviar a la honorable gobernadora Jenniffer González una medida que, vía su firma, haga justicia a los consumidores que instalaron sus sistemas solares hace tiempo, y a los consumidores que prospectivamente lo harán. No se pueden seguir poniendo trabas ni mayores costos al derecho de nuestra gente de tener acceso a fuentes alternas de energía de manera asequible”, añadió Rúa-Jovet.

Por su parte, David Ortiz, director senior del programa Solar United Neighbors (SUN) de Puerto Rico, expresó que “felicitamos a la Oficina Independiente de Protección al Consumidor de Puerto Rico por oponerse a las tarifas ilegales y discriminatorias del estudio de interconexión de LUMA. Estas tarifas de $300 castigan a las familias por contribuir a mantener la red eléctrica de la isla confiable, limpia y asequible. El Negociado de Energía debe exigir a LUMA que respete los derechos energéticos de sus clientes y mantenga la energía solar accesible para todos los puertorriqueños”.

SESA y SUN exhortaron a los consumidores solares que reciban cartas relacionadas al cobro de $300 por parte de LUMA a contactar a la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC) para asistencia llamando al 787-523-6962, escribiendo vía email a info@oipc.pr.gov o visitando www.oipc.pr.gov.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último