Locales

Agencias del gobierno adoptan sobre 250 escuelas públicas

Cada jefe de agencia y otras figuras gubernamentales se comprometieron a dar seguimiento y apoyo constante a una escuela pública durante todo el año escolar

Metro Puerto Rico
Jenniffer Gonzalez

PUBLICIDAD

La gobernadora Jenniffer González anunció este martes el inicio del nuevo programa de adopción de escuelas, mediante el cual jefes de agencia, jueces, legisladores y otras figuras del servicio público asumen la responsabilidad de brindar apoyo a planteles escolares a través del año.

En el arranque del semestre escolar, 253 escuelas de las 856 que integran el sistema público recibieron el respaldo de estas entidades, que, además de ofrecer charlas educativas y motivacionales, han realizado mejoras a la infraestructura, donaciones de equipos y otras iniciativas.

PUBLICIDAD

“Invitamos a todos los jefes de agencia, a los jueces del Supremo, a los presidentes de los cuerpos legislativos y a los legisladores […] a que adoptaran una escuela en el inicio de año escolar”, dijo González, al destacar que la idea inicial era ofrecer un mensaje sobre la función del gobierno y la sana convivencia.

Sin embargo, agregó que la respuesta superó las expectativas. “Fueron más allá y adoptaron comprar aire acondicionado, arreglar áreas adicionales, comprar equipos, llevar artistas, regalar bultos y materiales”.

Durante la actividad en la Escuela Elemental Urbana de Vega Alta, cuyo padrino es la Administración de Vivienda Pública, la gobernadora señaló que este esfuerzo busca “promover ambientes seguros y libres de ‘bullying’” y reforzar el sentido de pertenencia hacia la educación pública.

El programa, que se implementa por primera vez, contempla su ampliación en enero con la inclusión de más escuelas, junto a otras iniciativas educativas como la expansión del programa STEM y de escuelas bilingües.

La actividad incluyó la charla “¡Con Salud Emocional Aprendo Mejor!”, enfocada en la prevención del acoso escolar y el fortalecimiento de herramientas emocionales, como parte de los esfuerzos para promover ambientes seguros.

PUBLICIDAD

Señala “buen comienzo de clases”

Acompañada por funcionarios del gabinete, legisladores y directivos escolares, González expresó que “este año empezamos las clases de una manera distinta y puedo decir con mucha alegría que ha sido un esfuerzo grande por los pasados seis meses para poder acondicionar las 800 y pico de escuelas que tiene el sistema de educación pública”.

Según detalló, se otorgó permanencia a 775 maestros, 835 enfermeros escolares y directores con dos años o más en sus puestos, lo que a su juicio “facilitó que muchas escuelas ya tuvieran sus maestros posicionados” desde antes del inicio de clases.

También anunció la incorporación de 16 nuevas escuelas al programa STEM de ciencias, matemáticas y tecnología, así como 28 planteles al programa de enseñanza bilingüe, que comenzarán con un modelo de inmersión parcial en inglés. “La educación tiene que ser de primera en cada uno de estos recintos”, afirmó.

La mandataria destacó la implementación de un programa de adopción de escuelas por parte de jefes de agencia, jueces y legisladores, que impactó a 253 planteles. Según González, algunos adoptantes “fueron más allá y adoptaron comprar aire acondicionado, arreglar áreas adicionales, comprar equipos, llevar artistas, regalar bultos y materiales”.

Entre las reparaciones realizadas mencionó trabajos en tuberías, baños, sistemas eléctricos, aires acondicionados, neveras, equipos, jardines, filtración y sellado de techos. Subrayó que por primera vez los directores escolares recibieron su presupuesto desde julio, lo que permitió planificar con anticipación la compra de materiales y el inicio del curso.

González señaló que se aprobó una extensión de nombramiento para 3,232 asistentes de servicio y que se confeccionó un nuevo menú escolar con aportaciones de la comunidad educativa, aunque recordó que existen requisitos federales sobre los alimentos servidos.

Además, destacó la creación de salones para terapias de estudiantes con necesidades especiales cuando la infraestructura lo permite, y la puesta en marcha de la Academia para Padres y Maestros de niños con condiciones especiales o enfermedades raras, que capacitó a más de 3,000 maestros en los primeros meses del año.

“Cuando usted atiende a cada niño en escuela como si fuera su hijo, tenemos un mejor sistema de educación”, expresó la gobernadora.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último