Locales

COR3 asegura efecto de nuevo requisito federal sobre aprobación de fondos será “mínimo”

La nueva directriz del Departamento de Seguridad Nacional requiere la aprobación de la secretaria para todas las compras, subvenciones y contratos que excedan los $100 mil.

Paso del huracán María por Puerto Rico

PUBLICIDAD

El director de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Eduardo Soria Rivera, aseguró que el impacto del nuevo requisito del Departamento de Seguridad Nacional para la aprobación de fondos de reconstrucción será mínimo y que se encuentran trabajando para facilitar el cumplimiento de esta directriz.

Lee también: Congresistas advierten directriz del Departamento de Seguridad Nacional puede retrasar proyectos de reconstrucción

PUBLICIDAD

Se trata de una nueva directriz de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, que requiere su aprobación personal para todas las compras, subvenciones y contratos que excedan los $100 mil.

En declaraciones escritas enviadas a Metro, el funcionario aseguró que: “El COR3, en alianza con la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), tomó acción inmediata para facilitar el cumplimiento del nuevo requisito federal que dispone que toda asignación de fondos de FEMA que supere los $100,000.00 sea aprobada por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem”.

Del mismo modo, aseguró que ya se han comenzando a recibir aprobaciones de obligaciones de obras y que el efecto de la nueva directriz será “mínimo”. Igualmente, indicó que las obras ya aprobadas no se verán afectadas.

“Nuestro equipo trabaja en estrecha colaboración con las agencias federales para proveer la información necesaria y agilizar la aprobación de estas obligaciones de fondos bajo los programas de FEMA, que respaldan proyectos esenciales para nuestros municipios, entidades sin fines de lucro y dependencias del gobierno. Ya hemos comenzado a recibir aprobaciones de obligaciones de obras, por lo que anticipamos que el efecto del nuevo requisito será mínimo. Los proyectos ya aprobados no se ven afectados por esta directriz y, actualmente, la lista de obras aprobadas y en construcción supera los $5,000 millones de dólares”, expresó Soria Rivera.

Ayer, un total de 15 congresistas, entre los que se encuentra el comisionado residente Pablo José Hernández, enviaron una carta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) expresando su preocupación por la nueva directriz.

PUBLICIDAD

Los congresistas señalaron que, esta nueva directriz ya ha retrasado los esfuerzos de recuperación por inundaciones de FEMA en Texas y podría tener consecuencias catastróficas en Puerto Rico, donde cientos de proyectos de reconstrucción financiados con fondos federales continúan en marcha casi ocho años después de los huracanes Irma y María.

“En una zona de desastre, cada hora cuenta, y hasta los retrasos en la llegada de recursos que salvan vidas, pueden costar vidas”, expresó el comisionado residente en la misiva.

“Para Puerto Rico, esto no es simple burocracia; es una receta para incumplir plazos de construcción, perder fondos federales y frenar el camino hacia la recuperación económica”, añadió.

Según indican los congresistas en la carta, imponer un requisito de aprobación política de alto nivel en gastos rutinarios es “impráctico y peligroso”. También alertan sobre la ausencia de orientación formal por parte del DHS y FEMA sobre cómo se implementará la nueva directriz, a pesar de que informes de prensa indican que ya está en vigor.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último