Locales

CEE inicia evaluación para nuevo escrutinio electrónico rumbo a las elecciones de 2028

Cuatro empresas exhibieron sus propuestas, incluyendo opciones con accesibilidad para personas con impedimentos

La Comisión Estatal de Elecciones, ensayan el  uso de las máquinas de escrutinio.
La Comisión Estatal de Elecciones, ensayan el uso de las máquinas de escrutinio. La Comisión Estatal de Elecciones, ensayan el uso de las máquinas de escrutinio. CEE, Hato Rey. Metro PR 27 de septiembre de 2024 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) presentó hoy el proceso inicial para la adquisición de un nuevo sistema de escrutinio electrónico, con la participación de los comisionados electorales, legisladores y alcaldes.

También lee: Proyecto para reconstruir Escuela Pedro Albizu Campos en Levittown sigue sin fecha definida tras inicio pendiente de demolición

PUBLICIDAD

El presidente del organismo, Jorge Rivera Rueda, destacó que este es el comienzo de la evaluación para reemplazar el actual sistema, con el fin de garantizar que las papeletas se cuenten de forma “fácil, rápida, precisa, segura y confiable”.

En su mensaje, el presidente explicó que la actividad forma parte de la etapa de Request for Information, en la que se recopila información de las tecnologías disponibles en el mercado, antes de redactar las especificaciones para un Request for Proposal.

“Reconocemos que adquirir un nuevo sistema tiene un costo millonario. No obstante, esta inversión en nuestra democracia, la cual es incalculable, fortalecerá la confianza de los puertorriqueños en los procesos electorales de la isla”, afirmó.

Añadió que se evaluarán las opciones para decidir si las máquinas se compran o alquilan, y que se contemplan equipos con accesibilidad para personas con impedimentos.

Dominion estuvo presente

En la actividad se presentaron cuatro de las cinco empresas que respondieron a la solicitud inicial de información: la española Indra, Smartmatic y las estadounidenses ES&S y Dominion.

PUBLICIDAD

Sobre esta última, que participó en el ciclo electoral pasado, y fue grandemente acusado de irregularidades, Rivera Rueda señaló que están abiertos a todas las opciones, incluyendo Dominion.

“Nos queremos dar la oportunidad de conocer todo lo que existe en el mercado, independientemente de cuál sea la compañía (...) ya en un momento en que vayamos a una etapa formal, pues se estarán atendiendo todas esas preocupaciones”, dijo.

Por sus partes, los comisionados electorales respaldaron la modernización del sistema. El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges subrayó que “el escrutinio electrónico llegó para quedarse” y pidió apoyo legislativo para asignar los fondos necesarios. Sin embargo, no se precisó un estimado de la inversión necesaria.

Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, garantizó que el cuerpo asignará los recursos para adquirir la nueva tecnología y propuso explorar el voto electrónico y periodos de votación extendidos.

“Por lo menos desde la Cámara de Representantes, que es de donde se origina el presupuesto, nosotros vamos a garantizar que lo que pida la Comisión Estatal de Elecciones para que se pueda comprar y adquirir un nuevo equipo que garantice ese ejercicio de la voluntad democrática y el ejercicio de nuestros ciudadanos y ciudadanas, se haga una realidad”, dijo Méndez.

Rivera Rueda reiteró que la meta es presentar las necesidades presupuestarias ante la legislatura, la gobernadora y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) antes de finalizar el 2025, para que el nuevo sistema esté listo para las elecciones generales de 2028.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último