Locales

Alcaldes reclaman a LUMA por cobros en instalaciones deportivas municipales

La Asociación de Alcaldes solicitó un encuentro urgente con LUMA para atender la aplicación del CELI, tras denuncias de facturación en instalaciones deportivas

De izquierda a derecha, alcalde Angel ‘Bori’ González de Río Grande, alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán de Naguabo, vicepresidenta y Jorge ‘Georgie’ González, alcalde de Jayuya y presidente de la Asociación
De izquierda a derecha, alcalde Angel ‘Bori’ González de Río Grande, alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán de Naguabo, vicepresidenta y Jorge ‘Georgie’ González, alcalde de Jayuya y presidente de la Asociación (Suministrada)

PUBLICIDAD

La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico solicitó el jueves una reunión urgente con el presidente de LUMA Energy, Juan Saca para discutir la aplicación de la Contribución en Lugar de Impuestos (CELI) en instalaciones deportivas municipales y el cobro de arbitrios de construcción.

También lee: LUMA insiste en que instalaciones deportivas de Guayama deben pagar por el servicio de luz

PUBLICIDAD

La solicitud surgió luego de que el alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina, denunciara lo que catalogó como un “intento indebido” de cobro por parte de LUMA Energy, al pretender facturar más de $10,000 mensuales por el servicio eléctrico en el complejo deportivo municipal y la cancha Roque Nido. Según Vázquez, ambas facilidades están cobijadas bajo el acuerdo de CELI y deberían estar exentas del pago, ya que se utilizan para fines recreativos, educativos y deportivos sin fines de lucro.

En junio, el alcalde de San Germán, Virgilio Olivera, también reclamó por un caso similar y pidió al Senado investigar a LUMA por su intención de cobrar hasta $300,000 anuales por el consumo eléctrico del Coliseo Arquelio Torres, que antes estaba exento bajo el CELI. Olivera argumentó que el coliseo es utilizado sin costo por la franquicia de los Atléticos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) y que el municipio no obtiene ingresos por su operación, por lo que no debería considerarse una instalación con fines de lucro.

La petición de reunión fue cursada por la vicepresidenta de la organización, Miraidaliz Rosario Pagán, alcaldesa de Naguabo.

“Le comunicamos a la prensa y a la ciudadanía que hemos cursado una notificación al señor Juan Saca, presidente del consorcio LUMA Energy, con carácter de urgencia para establecer un diálogo que nos permita atender la aplicación del mecanismo de la CELI, particularmente en lo relacionado al consumo eléctrico de instalaciones deportivas municipales tales como parques de béisbol AA, canchas de baloncesto y otras facilidades comunales”, expresó Rosario Pagán.

Según el Negociado de Energía de Puerto Rico, la CELI es la aportación mediante la cual la Autoridad de Energía Eléctrica —ahora operada por LUMA— compensa a los municipios con servicio de electricidad por los ingresos que estos dejan de recibir como resultado de la exención contributiva que disfruta la corporación pública, en virtud de la Ley 83 de 1941.

PUBLICIDAD

Rosario Pagán advirtió que una clasificación errónea de estas instalaciones como de uso con fines de lucro podría implicar cargos adicionales que afectarían la celebración de eventos deportivos y actividades comunitarias esenciales.

“De igual forma, queremos plantear el tema de los arbitrios de construcción aplicables a proyectos energéticos desarrollados por LUMA en terrenos municipales. Hemos observado también la existencia de cobros ‘agresivos’ bajo CELI, producto de deficiencias en las listas oficiales de propiedades exentas o cubiertas por dicho mecanismo”, añadió.

La alcaldesa sostuvo que el interés de la Asociación es garantizar que otras facilidades municipales, como casas alcaldías y centros comunales, no estén siendo objeto de cobros indebidos por parte de LUMA.

“Ante este escenario, le solicitamos a Saca que se inicie este diálogo con la mayor brevedad posible, a fin de evitar impactos negativos en nuestras operaciones municipales y en la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, concluyó Rosario Pagán.

“Seguirá sucediendo”

Mientras, el presidente de la Federación de Alcaldes y alcalde de Camuy, Gabriel “Gaby” Hernández confesó en entrevista con Metro Puerto Rico que este tipo de cobros seguirá ocurriendo en otros municipios mientras no se corrijan los registros oficiales de propiedades bajo CELI.

“Tenemos que decir que va a seguir pasando, tengo que ser honesto porque en los 78 municipios hubo municipios que antes, cuando era la Autoridad de Energía Eléctrica, no te llevaban el listado de propiedades municipales como requería la ley de CELI. Ahora LUMA está fiscalizando que aparezcan todas las propiedades registradas, que aparezcan propiedades que tengan negocios”, sostuvo Hernández.

Hernández relató que en su caso también recibió facturas por facilidades municipales que no estaban registradas en el acuerdo y que tuvo que apelar la determinación ante el Negociado de Energía.

Como presidente de la federación, detalló que se encuentra asesorando al alcalde de San Germán para que siga los mismos pasos.

“Yo, por lo menos, como presidente de la Federación, he estado asesorando al alcalde de San Germán de que le radique la querella a través del negociado de energía para que proceda la apelación, porque el estadio de San Germán, por ejemplo, quien lo utiliza es una organización sin fines de lucro, que es el equipo del BSN, que obviamente es un equipo que representa al municipio de San Germán y el municipio no recibe ningún tipo de ingreso por prestarle esas facilidades”, expresó el alcade de Camuy.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último