El presidente de la Federación de Alcaldes y alcalde de Camuy, Gaby Hernández advirtió que situaciones como la denunciada por el alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina, sobre el cobro de servicio eléctrico en instalaciones deportivas que entiende deben estar exentas bajo el acuerdo de Contribución en Lugar de Impuestos (CELI), continuarán sucediendo en otros municipios.
También lee: Alcalde de Guayama denuncia cobro indebido de luz por parte de LUMA Energy
PUBLICIDAD
Las expresiones de Hernández surgen luego de que Vázquez Molina denunciara lo que catalogó como un intento indebido de cobro por parte de LUMA Energy, al pretender facturar más de $10,000 mensuales en consumo eléctrico correspondientes al complejo deportivo municipal y a la Coliseo Roque Nido.
Según el también alcalde de Camuy, mientras no se corrija el registro completo de las facilidades municipales en el CELI, se repetirán casos como los de Guayama y San Germán, donde LUMA mantiene su intención de facturar por el servicio eléctrico.
“Tenemos que decir que va a seguir pasando, tengo que ser honesto porque en los 78 municipios hubo municipios que antes, cuando era la Autoridad de Energía Eléctrica, no te llevaban el listado de propiedades municipales como requería la ley de CELI. Ahora LUMA está fiscalizando que aparezcan todas las propiedades registradas, que aparezcan propiedades que tengan negocios”, sostuvo Hernández.
Hernández indicó, además, que ha estado asesorando al alcalde de San Germán, Virgilio Olivera, para que presente una querella ante el Negociado de Energía, tras la controversia por el cobro de hasta $300,000 anuales de luz en el Coliseo Arquelio Torres, que antes estaba exento bajo el CELI.
En junio, Olivera solicitó al Senado investigar a LUMA por la determinación, alegando que el coliseo es utilizado sin costo por la franquicia de los Atléticos del BSN y que el municipio no genera ingresos de su operación.
PUBLICIDAD
“Yo, por lo menos, como presidente de la Federación, he estado asesorando al alcalde de San Germán de que le radique la querella a través del negociado de energía para que proceda la apelación, porque el estadio de San Germán, por ejemplo, quien lo utiliza es una organización sin fines de lucro, que es el equipo del BSN, que obviamente es un equipo que representa al municipio de San Germán y el municipio no recibe ningún tipo de ingreso por prestarle esas facilidades”, expresó el alcade de Camuy.
El ejecutivo municipal recordó que, en su caso, enfrentó un escenario similar en Camuy y este tuvo que apelar la decisión de la agencia privada a través del Negociado de Energía de Puerto Rico.
“Me pasó a mí en el municipio, porque había diferentes propiedades que no estaban registradas en el CELI, no se registraron y automáticamente nos enviaron la factura. Lo que hemos procedido es a apelar a las mismas a través del Negociado”, explicó.
Por esta razón relató que su recomendación a otros alcaldes, como presidente de la Federación, ha sido que presenten querellas ante el Negociado de Energía, que es la entidad que administra y regula el CELI.
LUMA insiste en que las instalaciones no cumplen con los requisitos para la exención
A través de declaraciones escritas, la empresa LUMA Energy, señaló que las instalaciones deportivas del municipio de Guayama no cumplen con los requisitos para la exención.
“Luego de realizar la debida investigación y en cumplimiento con el Reglamento 8818 de la Contribución en Lugar de Impuestos (CELI), se concluyó que el complejo deportivo municipal y la cancha Roque Nido del municipio de Guayama no cumplen con los requisitos establecidos en dicho reglamento para beneficiarse de la exención del pago del servicio eléctrico”, leen las expresiones de LUMA.
Según LUMA para este beneficio, los servicios que ofrecen estas instalaciones deben ser “servicios municipales y sin fines de lucro”.
“Sabemos que esta determinación puede generar preocupación, por eso le recordamos que pueden elevar su reclamo ante el Negociado de Energía de Puerto Rico si así lo desean. Nuestro compromiso es continuar ofreciendo un servicio responsable, accesible y en cumplimiento con los reglamentos aplicables”, concluyó LUMA.