Un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) reveló irregularidades en la otorgación de bonificaciones a empleados de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), que incluyen a la expresidenta alterna Jessika Padilla Rivera.
Lee también: Expresidenta de la CEE se adjudicó y repartió a empleados un bono que no fue aprobado por la Junta
PUBLICIDAD
El documento revelado el martes, añade que se realizaron modificaciones en las hojas de asistencia de empleados de la comisión. Esto incluye a Padilla Rivera quien recibió un pago de $9,304.20.
“De la documentación evaluada tampoco se identificaron criterios objetivos ni documentados, para la otorgación de la bonificación. Además, se encontró que pudo haber una posible modificación de las hojas de asistencia para justificar un desembolso a la entonces presidenta de la CEE, que ascendió a $9,304.20”, lee el informe de la OIG.
En el documento, se detallan otras bonificaciones a empleados que fueron identificados solo por las siglas de su nombre y apellidos. Estas cantidades can desde los 1,400 hasta casi 5 mil dólares.
La Inspectora General de Puerto Rico, Ivelisse Torres Rivera, confirmó en entrevista con la periodista Milly Méndez en Radio Isla 1320, que se refirió al Departamento de Justicia y la Oficina de Ética Gubernamental más información sobre hallazgos en la investigación, ante la posibilidad de irregularidades adicionales en la otorgación de los bonos en la CEE.
“A pesar de que muchos de estos empleados no tenían un registro de asistencia porque eran empleados exentos, no necesariamente ponchaban, se modificaron los registros de asistencia y se crearon para poder justificar las horas adicionales que habían trabajado alegadamente en el periodo y así cobrar el bono. Todos estos hallazgos de la oficina fueron referidos a la Oficina de Ética Gubernamental y al Departamento de Justicia, porque de lo que fue identificado como parte del proceso hubo otras posibles irregularidades que ameritan que el departamento evalúe”, expresó Torres.
PUBLICIDAD
La funcionaria indicó que por el momento estas posibles irregularidades adicionales se mantendrán de manera confidencial mientras continúa la investigación.
El Área de Querellas e Investigaciones de la OIG, detalló que el desembolso de $174,105.20, dirigido a 65 empleados exentos, incumplió con el marco legal vigente y no contaba con la aprobación expresa de la Junta de Control Fiscal ni la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
“Los desembolsos realizados pudieron estar en contravención de lo dispuesto en la Ley Núm. 26-2017, según enmendada, conocida como Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal, la cual prohíbe la concesión de bonificaciones adicionales a empleados públicos, excepto el bono de Navidad, y establece que cualquier incentivo de esta índole requiere aprobación expresa de la JSAF, la cual no fue obtenida”, señaló el informe.
En el informe se indica que, el 15 de abril de 2025, los empleados exentos de la CEE recibieron el “pago único no recurrente”, fundamentado en los estándares de productividad, eficiencia y servicios extraordinarios prestados por dicho personal durante los meses de septiembre a diciembre de 2025. Sin embargo, no se identificaron en la documentación evaluada por la OIG criterios objetivos ni documentados, para la otorgación de la bonificación.
Al mismo tiempo, se documentaron posibles cambios en las hojas de asistencia para justificar el desembolso de una bonificación a favor de la expresidenta de la CEE, quien al mismo tiempo fue la encargada de autorizar y distribuir el pago único.
“Se encontró que pudo haber una posible modificación de las hojas de asistencia para justificar un desembolso a la entonces presidenta de la CEE, que ascendió a $9,304.20”, destacó la publicación.
Según el informe, de acuerdo con el Plan Fiscal Certificado y la Reforma del Servicio Público, las entidades gubernamentales deben adoptar guías de administración salarial que reflejen la metodología de compensación establecida por la Reforma y establezcan los parámetros para las decisiones salariales de empleados públicos.
La OIG detalló que dichas guías deben ser sometidas a la JSAF para su revisión y aprobación antes de su adopción y publicación, según la Política de Revisión de Reglamentos, Normas y Órdenes de la JSAF, establecida conforme a la Sección 204(b)(4) de la Ley PROMESA.
“Cualquier “pago único no recurrente” contemplado en dichas guías debe ser consistente con el Plan Fiscal y la Reforma del Servicio Público, que disponen que la compensación variable e incentivos no recurrentes solo deben usarse para reconocer a empleados que se destaquen, demuestren compromiso con cerrar brechas de destrezas o contribuyan a metas institucionales”, anotó la publicación de la OIG.
Por otro lado, la OIG recomendó al presidente actual de la CEE la revisión y actualización inmediata del marco normativo interno, incluyendo el Reglamento de Personal de Carrera y Confianza, el Reglamento de Retribución Uniforme y cualquier otra normativa que contenga disposiciones sobre bonificaciones, a fin de garantizar su alineación con la Ley 26-2017 y la normativa fiscal vigente.
Al mismo tiempo, la agencia fiscalizadora requirió establecer controles para la evaluación y autorización de cualquier incentivo económico, asegurando que las decisiones estén basadas en criterios objetivos, documentados y validados por las oficinas correspondientes. Además, recomendó la implementación de adiestramientos sobre sana administración para todo el personal gerencial y de confianza.
El resultado del informe fue notificado y referido a la Oficina de Ética Gubernamental y al Departamento de Justicia evaluar el contenido del informe y determinar si procede ampliar la investigación o tomar otras determinaciones que procedan en derecho.