Locales

Junta asegura sigue trabajando con los dos miembros que sobrevivieron los despidos de Casa Blanca

Aseguran que los dos miembros actuales “brindan continuidad a las operaciones de la Junta”

Jenniffer González Colón en reunión con la Junta de Control Fiscal
Jenniffer González Colón en reunión con la Junta de Control Fiscal (Dennis A. Jones/Metro Puerto Rico)

PUBLICIDAD

La Junta de Control Fiscal emitió una corta comunicación luego de que ayer se confirmara que cinco de sus miembros fueron despedidos por la administración de Donald Trump y aseguró que el ente continúa sus funciones.

Según la comunicación oficial enviada el miércoles, el ente fiscal sigue trabajando con los dos miembros que no fueron despedidos.

PUBLICIDAD

“La Junta de Supervisión continúa sus operaciones diarias y colabora con la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón y la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, según lo dispuesto por la Ley PROMESA. Los miembros actuales, Andrew G. Biggs y John E. Nixon, brindan continuidad a las operaciones de la Junta de Supervisión y su personal, de conformidad con la Ley PROMESA”, lee la comunicación.

Unos cinco miembros de la Junta de Control Fiscal en Puerto Rico fueron despedidos ayer por la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el ente en declaraciones escritas.

Según la comunicación, Arthur J. González, Cameron McKenzie, Betty Rosa, Juan Sabater y Luis Ubiñas fueron notificados mediante correos electrónicos sobre la destitución.

Mientras que, Andrew Biggs y John Nixon permanecerán en el ente fiscal.

“La Junta de Supervisión ha sido informada por la Casa Blanca que el presidente Donald J. Trump despidió a los siguientes cinco miembros de sus cargos: Arthur J. Gonzalez, Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas. La Junta de Supervisión continuará trabajando para cumplir con el mandato de PROMESA y en beneficio del pueblo de Puerto Rico”, lee la comunicación.

PUBLICIDAD

La información sobre los despidos fue publicada inicialmente por el medio Breitbart News Network en horas de la noche del lunes. Posteriormente, los despidos fueron confirmados a periodistas de Bloomberg por Casa Blanca.

Reacciones a los despidos

Jenniffer González Colón: Gobernadora de Puerto Rico

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, aseguró que trabajará con los miembros que ahora sean nombrados por el presidente de los Estados Unidos y el Congreso.

“Hoy el presidente Donald Trump ejerció su poder bajo la ley PROMESA de cambiar la composición de los miembros de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSF). Durante mi término en el Congreso como comisionada residente, trabajé con distintos miembros de la JSF, y ahora trabajaré junto a quien sea la nueva composición de la Junta una vez lo anuncie el presidente Trump”, expresó.

“Esta servidora y mi administración hemos trabajado y mantenemos una comunicación directa desde el día uno con todo el componente de la Junta y su personal. Este trabajo continuará con los nuevos miembros para ponerle punto final a la presencia de la Junta de Supervisión Fiscal en Puerto Rico”, añadió.

Pablo José Hernández: Comisionado residente

El comisionado residente, Pablo José Hernández, aseguró que trabajará para que los nuevos nombramientos respondan a los intereses del pueblo de Puerto Rico.

“El problema principal de la Junta de Supervisión Fiscal no es quiénes la integran, sino su naturaleza antidemocrática. Independientemente de quiénes la componen, mi norte será defender a Puerto Rico y su derecho a autogobernarse. Como comisionado residente impulsaré que los nombramientos para cubrir las vacantes respondan a los intereses del pueblo de Puerto Rico y no a los intereses de aquellos que quieren aumentar la luz para pagar la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica”, expresó el comisionado residente.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último