Locales

Ciencias Forenses y la Policía formalizan alianza para facilitar procesos de personas fallecidas no identificadas o no reclamadas

Joseph González aseguró que la colaboración será coordinada de forma sensible, respetuosa y ética

María Conte Miller y Joseph González.
Directora del ICF y el superintendente de la Policía de Puerto Rico. María Conte Miller y Joseph González. (Suministrada.)

PUBLICIDAD

El Instituto de Ciencias Forenses (ICF) y la Policía de Puerto Rico formalizaron el lunes, 4 de agosto de 2025, un acuerdo de colaboración que permite establecer mecanismos más efectivos para contactar a familiares y allegados de fallecidos bajo investigación médicolegal. Esto como un esfuerzo conjunto para garantizar un trato digno y sensible hacia las personas fallecidas que permanecen sin identificar o sin ser reclamadas

El acuerdo contempla la integración del Negociado de Relaciones con la Comunidad de la Policía y la Oficina de Personas Desaparecidas de la Superintendencia Auxiliar de Investigaciones Criminales (SAIC), quienes brindan apoyo en la gestión de campo, mediante visitas a residencias y acompañamiento a familiares que pudieran ayudar en el proceso de identificación y reclamo. Los adiestramientos para el personal de las trece áreas policiacas ya comenzaron en conjunto con el ICF.

PUBLICIDAD

“Desde su creación en el 2024, la Unidad de Identificación (UIH) ha realizado un trabajo extraordinario en los casos que requieren corroboración por medios científicos. Con el trabajo de campo que realizarán los agentes de la policía, estaremos ampliando y agilizando el contacto con los familiares. Esta colaboración nos permitirá identificar más casos y dar una respuesta más rápida a los ciudadanos para que puedan realizar el reclamo de su familiar fallecido”, dijo la directora ejecutiva del ICF, doctora María Conte Miller.

Las gestiones de los agentes permitirán orientar a los familiares y facilitar su visita a las instalaciones del instituto para participar en el proceso de identificación y recibir información sobre opciones disponibles en caso de no desear reclamar el cuerpo. Como parte de este acuerdo, la Policía también apoyará con el transporte de los familiares que enfrenten dificultades para trasladarse al ICF.

“El compromiso de la Policía de Puerto Rico va más allá de prevenir el crimen. Somos también una herramienta de apoyo y humanidad para nuestras comunidades. Esta alianza con el Instituto de Ciencias Forenses nos permite contribuir a que muchas familias puedan finalmente tener respuestas, despedir dignamente a sus seres queridos y cerrar ciclos de incertidumbre”, indicó por su parte el superintendente de la Policía, Joseph González.

El superintendente añadió que la colaboración será coordinada de forma sensible, respetuosa y ética, garantizando la confidencialidad y el acompañamiento adecuado en cada gestión.

Este acuerdo institucional responde a la necesidad urgente de fortalecer los procesos de identificación de cadáveres y representa una acción concreta en favor del acceso a la verdad, la dignidad de los fallecidos y el bienestar emocional de sus familiares.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último