En respuesta al aumento de avistamientos y casos relacionados con animales exóticos en Puerto Rico, el municipio de Arecibo anunció que ofrecerá un seminario gratuito sobre el manejo adecuado de estas especies, como parte de sus esfuerzos educativos y de seguridad comunitaria.
El alcalde de Arecibo, Carlos ‘Tito’ Ramírez Irizarry, informó que el evento titulado “Manejo de Animales Exóticos”, se celebrará el miércoles, 20 de agosto, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. en las instalaciones de Casa Ulanga, sede de la Oficina de Cultura Municipal.
PUBLICIDAD
La charla estará a cargo del teniente Ángel Atienza, director de la Unidad de Vida Silvestre del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
“Agradecemos al DRNA por sumarse a este esfuerzo. Esta es una oportunidad importante para educar a la comunidad sobre un problema creciente en el país. Las personas que asistan y participen durante todo el proceso recibirán un certificado de participación al finalizar”, destacó el alcalde Ramírez Irizarry.
En Puerto Rico, la presencia de animales exóticos como caimanes, iguanas y serpientes ha causado alarma. Según datos del DRNA, han sido identificadas pitones reticuladas en municipios como Naranjito, Comerío, Bayamón, Aguas Buenas y Guaynabo, así como boas constrictoras en zonas del oeste como Mayagüez, Cabo Rojo, Sabana Grande, Moca, San Sebastián y Lares.
El propio Atienza ha advertido que estas especies, muchas de las cuales han sido liberadas ilegalmente o escapado de hogares, representan una amenaza tanto para el ecosistema como para la seguridad pública. “Los caimanes también han sido detectados en lagos y cuerpos de agua a través de la isla”, explicó en declaraciones recientes.
Además, otras especies, aunque no peligrosas, han sido clasificadas como plagas por el impacto que generan. Tal es el caso del perico monje o cotorra ‘quaker’, que ha causado estragos en sistemas eléctricos y de telecomunicaciones con sus nidos masivos. Incluso, se han registrado venados y agutíes, un tipo de roedor originario de Sudamérica, en sectores rurales de la isla.
PUBLICIDAD
Por su parte, el secretario del DRNA, Waldemar Quiles, subrayó la necesidad de fortalecer la regulación sobre la tenencia de estos animales y promover un registro adecuado, como parte de una política pública que responda a la creciente amenaza de estas especies invasoras.
La actividad es libre de costo y abierta al público. El municipio exhortó a la ciudadanía a participar y capacitarse sobre cómo actuar responsablemente ante un encuentro con animales exóticos o potencialmente peligrosos.