El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo, advirtió que el nuevo aumento en la tarifa base aprobado por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) no se limita a cubrir las pensiones de exempleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), como se ha querido presentar públicamente.
Según explicó en entrevista con Metro al Mediodía, una parte sustancial del alza irá destinada a financiar operaciones de los operadores privados LUMA Energy y Genera PR, así como gastos relacionados a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
PUBLICIDAD
El aumento de 3.41 centavos por kilovatio-hora, establecido de forma “temporal” hasta que se reestructure la deuda de la AEE, fue aprobado en la Resolución NEPR-MI-2025-0015 y está compuesto por varias asignaciones:
- 1.49 centavos por kWh (aproximadamente $227.6 millones anuales): corresponde a la restitución de partidas presupuestarias que el propio Negociado había rechazado en una resolución previa del 20 de junio. Estas incluyen:
- $45 millones adicionales para gastos operacionales de LUMA.
- $24 millones nuevos también para LUMA, sin justificar en detalle en la resolución.
- $19 millones para Genera PR, destinados a gastos operacionales y asesoramiento legal en la quiebra.
- $1.8 millones para asesoría legal de la JSF.
- $2 millones para “gastos de deuda incobrable”.
- $4 millones para otras cuentas no especificadas.
Según Figueroa Jaramillo, estas partidas “se habían rechazado públicamente hace apenas un mes, y ahora, sorpresivamente, se aprueban dentro del nuevo aumento, disfrazado como una medida para proteger las pensiones”. El líder sindical cuestionó por qué los abonados deben asumir costos que deberían ser cubiertos por los operadores o por otras fuentes presupuestarias del gobierno.
Reducción de ajuste por combustible “no neutraliza” aumento
Aunque la misma resolución incluye una reducción de aproximadamente 3.8 centavos por kWh en el ajuste por combustible y compra de energía, Jaramillo aclaró que esta baja es trimestral y variable, por lo que no debe presentarse como una “neutralización” del aumento permanente.
“El ajuste baja este trimestre, pero en octubre puede volver a subir. En cambio, la tarifa base aumentada por 3.41 centavos permanecerá fija hasta que se logre la reestructuración de la deuda. No es honesto decir que se cancelan entre sí”, explicó.
UTIER: LUMA entra con fondos llenos, pero ahora amenaza con más apagones
LUMA cuestionó que no se aprobara todo el aumento solicitado y advirtió que habrá efectos en el sistema con más apagones. Esto fue catalogado por Figueroa Jaramillo como un “chantaje”, y recordó que cuando LUMA asumió la operación del sistema de transmisión y distribución en 2021, se le transfirieron fondos públicos para llenar cuentas operacionales y de emergencia.
PUBLICIDAD
“Si esa cuenta ahora está en rojo, que digan en qué se gastó el dinero. ¿En qué emergencias? ¿Por qué el Negociado no ha auditado esa cuenta?”, cuestionó, insinuando que parte de esos fondos pudo haberse utilizado para pagar contratos a empresas matrices que no cumplieron con requisitos federales tras el huracán Fiona.
Finalmente, Figueroa Jaramillo alertó que, dada la conducta reciente del NEPR de restituir partidas que ya había rechazado, no descarta que ocurran nuevos aumentos tarifarios en los próximos meses bajo resoluciones similares. “Este modelo es insostenible. Se están inflando los costos operacionales de LUMA y Genera, mientras se debilita la capacidad del sistema para sostener las pensiones y los servicios esenciales. Lo advertimos desde el inicio del proceso de privatización”, concluyó.