El representante y presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor en la Cámara, Edgar Robles Rivera, denunció este viernes que los residentes de Hatillo y Arecibo han enfrentado más de 200 interrupciones en el servicio de agua potable desde febrero.
Robles Rivera explicó en declaraciones escritas que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) clasifica los incidentes como “averías”, “salideros ocultos”, “exploraciones” y “fallas eléctricas”.
PUBLICIDAD
“Desde el 27 de febrero, fecha en la que el ingeniero Luis González Delgado fue nombrado presidente ejecutivo de la AAA, se han registrado más de 218 eventos, que han provocado interrupciones en el servicio de agua potable en diversas comunidades de los municipios de Arecibo y Hatillo", precisó el funcionario.
Los eventos han afectado a miles de familias en la zona norte, según datos de la propia AAA.
“Nosotros hemos sostenido múltiples reuniones con ellos (la AAA) para buscar soluciones reales. Esto no es solo un informe con números, sino que representa la realidad que enfrentan, día a día, nuestros queridos constituyentes. Por eso, seguimos velando por el cumplimiento, pero también colaborando, porque no hay tiempo para quedarnos de brazos cruzados”, expresó Robles Rivera.
El líder novoprogresista también señaló un patrón preocupante en el área de Bajadero, en Arecibo, donde las fluctuaciones de voltaje ocurren a diario y provocan que el pozo principal salga de servicio cada noche, dejando sin agua a cientos de familias de forma recurrente.
“Reconocemos el esfuerzo de las brigadas y el personal técnico, pero también sabemos que queda mucho por hacer… Nuestra gente merece un servicio de agua confiable y constante. Por eso, mantenemos la comunicación abierta con la AAA y tomamos cada interrupción con la seriedad que merece”, concluyó Robles Rivera.
Un análisis de los eventos reportados refleja que el 25.22 % de las fallas ocurrieron en el área del pozo, filtros y represa de Esperanza; un 18.34 % en la planta de Quebrada en Camuy; un 10.55 % en el pozo de Bajadero; un 7.33 % en el tanque de 2 millones; y el restante 29.85 % se distribuyó entre otras 12 áreas combinadas.