Locales

Maestros piden no repetir fallas sistémicas

El presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico exigió planificación y justicia salarial ante nuevo año escolar

Conferencia de  Prensa de la Asociación de Maestros que se suma a la lucha contra la política de reducción de fondos educativos de la administración Trump.
Conferencia de Prensa de la Asociación de Maestros que se suma a la lucha contra la política de reducción de fondos educativos de la administración Trump. Presidente de la Asociación de Maestros, Victor Bonilla. Conferencia de Prensa de la Asociación de Maestros que se suma a la lucha contra la política de reducción de fondos educativos de la administración Trump. Escuela Manuel Elzaburu, Cantera, San Juan. Metro Pr 4 de marzo de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

A menos de dos semanas del inicio del nuevo año escolar, el presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor Bonilla Sánchez, urgió al Departamento de Educación (DE) a garantizar condiciones adecuadas en los planteles escolares y evitar la improvisación que —dijo— ha caracterizado otros años académicos.

“Es el momento para que el Departamento y la administración demuestren que no van a continuar con la improvisación”, expresó Bonilla en entrevista con Metro Puerto Rico. “Esperamos un inicio de clases bien estructurado, que permita concentrarnos en la enseñanza y no en denuncias”.

PUBLICIDAD

Reconocen avances, pero persisten preocupaciones

Bonilla Sánchez reconoció que hay planteles que muestran mejoras en infraestructura, de acuerdo con los hallazgos preliminares de los coordinadores regionales de la AMPR, quienes han estado visitando escuelas a través de la isla.

“Hasta el momento, las escuelas que hemos visto están bastante bien atendidas en cuanto a infraestructura”, sostuvo, aunque anticipó que será en la conferencia de prensa de inicio de semestre cuando presentarán un análisis más completo sobre las 870 escuelas públicas del sistema.

No obstante, advirtió que aún existen retos en regiones como el sur, donde hay planteles que continúan en estructuras temporeras. “Nos preocupa la falta de planificación estructural del Departamento en esas áreas, especialmente ante la amenaza de reducción de fondos federales”, indicó.

Llamado a fortalecer el currículo sin sobrecargar al docente

En cuanto a las nuevas iniciativas curriculares, Bonilla Sánchez reconoció que podrían ser positivas, pero insistió en que no deben traducirse en una sobrecarga para los maestros.

“El tiempo del maestro debe centrarse en enseñar, no en llenar documentos o participar en actividades que no contribuyen directamente al aprendizaje”, puntualizó. Recalcó que el enfoque debe estar en reforzar las destrezas académicas necesarias para el desarrollo del estudiantado.

PUBLICIDAD

Grupos pequeños

Para enfrentar el rezago académico, el líder magisterial reiteró la propuesta de reducir la cantidad de estudiantes por grupo a un máximo de 15. A su juicio, esta estrategia permitiría individualizar la enseñanza, mejorar el rendimiento y evitar la eliminación de plazas docentes.

“Si dividimos los grupos, no hay que suspender ni dejar de nombrar maestros”, sostuvo.

Carrera magisterial

Bonilla Sánchez denunció que, desde 2014, hay maestros que, pese a cumplir con los requisitos para ascensos en la carrera magisterial, no han recibido los pagos correspondientes.

“El Departamento de Educación ha sido quien ha fallado. Nos han prometido avances, pero seguimos esperando”, declaró. Aseguró que la AMPR continuará utilizando los foros judiciales para exigir justicia salarial y profesional. “Tenemos dos demandas en los tribunales y llevaremos los casos que sean necesarios”, afirmó.

El presidente de la AMPR mencionó que respaldan el Proyecto de la Cámara 616, del representante Carlos “Johnny” Méndez, que propone sustituir la carrera magisterial por una escala salarial basada en la preparación académica.

“El objetivo es eliminar burocracia. El maestro se prepara, presenta su grado académico, recibe la certificación y el aumento correspondiente. No más carpetas extraviadas ni procesos interminables”, explicó.

Bonilla Sánchez añadió que la medida también incluye una disposición para que el gobierno pague los atrasos acumulados bajo la carrera magisterial, aunque esta sea sustituida.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último