Locales

Educación asegura que todas las escuelas estarán listas para recibir estudiantes el 13 de agosto

La agencia destacó avances en infraestructura, mantenimiento y entrega de mobiliario, aunque persisten retos en el sur y con instalaciones eléctricas

Preparativos para el comienzo de clases. Escuela Ramos Antonini. Barrio Obrero Metro PR 7 de agosto de 2024
Escuelas PR Departamento de Educación (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

A menos de dos semanas para el inicio del año escolar 2025-2026, el Departamento de Educación de Puerto Rico aseguró que todas las escuelas del sistema público tendrán condiciones adecuadas para recibir estudiantes desde el 13 de agosto, aunque reconoció que algunas continuarán operando en ubicaciones alternas o modulares mientras se completan obras de infraestructura.

Durante una mesa redonda encabezada por el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, se detallaron múltiples iniciativas de mantenimiento, reconstrucción, instalación de generadores y distribución de mobiliario escolar, que se han ejecutado en coordinación con otras agencias y municipios.

PUBLICIDAD

“Sabemos que no todas las escuelas estarán perfectas, pero todas tendrán condiciones aceptables y listas para comenzar clases”, sostuvo Ramos Parés. Agregó que, en algunos casos, los estudiantes regresarán a sus planteles originales durante el transcurso del semestre escolar, a medida que culminen los trabajos de reparación o reconstrucción.

Avances en mantenimiento

Uno de los pilares de los trabajos ha sido la contratación de 49 municipios para brindar mantenimiento de áreas verdes en 467 escuelas, como parte de un acuerdo con la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas. Además, se completó la fumigación de 856 escuelas y se trabajaron reparaciones menores en baños, techos, plomería y electricidad.

Infraestructura y FEMA

Representantes de la Oficina de Infraestructura explicaron la complejidad del proceso de reconstrucción de escuelas afectadas por los terremotos y huracanes, que debe cumplir con múltiples fases técnicas, ambientales y de conservación histórica bajo los requisitos de FEMA.

Actualmente, hay más de 700 proyectos activos, incluyendo 31 escuelas que serán reconstruidas por completo. Otras planteles están siendo remodelados bajo el programa “Escuelas Innova”.

Generadores, cisternas y mobiliario

Entre otras iniciativas destacadas:

PUBLICIDAD

  • Generadores: Se instalarán 286 generadores en 72 municipios, de los cuales 134 ya están certificados.
  • Cisternas: 125 de las 176 proyectadas ya están completadas.
  • Mobiliario: Se están entregando más de 200,000 mesas y sillas en 720 escuelas para sustituir pupitres tradicionales. La Región de Mayagüez es la única que aún no ha completado la entrega.

Situaciones especiales

Uno de los casos más complejos es en el área de Guayama, donde un derrumbe en la PR-179 afecta a cerca de 40 estudiantes. El Departamento de Educación evalúa alternativas como la habilitación de un centro comunal o la implementación de un modelo híbrido mientras se resuelve el acceso.

Nombramientos docentes

El secretario también confirmó que alrededor de 135 maestros transitorios enfrentan demoras en sus nombramientos debido a querellas pendientes. Sin embargo, indicó que se evalúan caso a caso para reincorporarlos a tiempo.

Legislatura respalda esfuerzos

La presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Brenda Pérez Soto, participó del encuentro y destacó que “por primera vez en años se ve un esfuerzo coordinado entre agencias que comenzó desde marzo”.

Ramos Parés concluyó asegurando que “la situación de las escuelas hoy no es la misma que en 2021. El trabajo continúa, pero ya no es improvisado”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último