La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón responsabilizó a la pasada administración por no tramitar correctamente ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) el aumento salarial prometido al Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), lo que impide su ejecución en estos momentos.
Durante una conferencia de prensa, la mandataria explicó que aunque la ley que autoriza el alza fue aprobada por la Legislatura y firmada por el entonces gobernador Pedro Pierluisi, nunca se sometió a la JSF con los detalles requeridos, como el costo estimado, las fuentes de financiamiento ni su aplicación entre los distintos niveles jerárquicos del Cuerpo.
PUBLICIDAD
“Ahora nosotros tenemos que entrar en una discusión con las agencias pertinentes para entender a quién aplica y cuánto cuesta, y entonces someterlo a la Junta”, declaró. “Lo que me hace a mí, como gobernadora, imposible desembolsar el dinero sin que la Junta lo apruebe”, subrayó.
La mandataria aseguró que respeta y reconoce la labor de los vigilantes y que el secretario del DRNA está comprometido con mejorar sus condiciones, incluyendo la entrega de nuevas embarcaciones y uniformes. Sin embargo, recalcó que la solución al impasse actual requiere completar el proceso de reclasificación salarial y llevarlo adecuadamente ante la JSF.
La ley, firmada el 12 de agosto de 2024 por el entonces gobernador Pedro Pierluisi, establece una paga base de $2,600 mensuales para los vigilantes, junto con un aumento adicional de $300. Sin embargo, la JSF advirtió en una carta enviada esta semana al director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Francisco J. Domenech, que el estatuto impone gastos no presupuestados —estimados en $1.39 millones anuales y casi $7 millones en cinco años— sin identificar fuentes de ingresos o ahorros para compensarlos.
Críticas por contratos externos
La controversia resurge en medio de denuncias por parte de los propios vigilantes, quienes cuestionan los altos contratos a consultores externos, mientras su aumento continúa en suspenso. Sobre este señalamiento, la gobernadora indicó que los contratos los maneja el secretario de Recursos Naturales y no emitió una opinión directa sobre posibles recortes para costear el aumento.