Mundo

Estados Unidos confirma su salida de la UNESCO y desata críticas internacionales

El país planea retirarse a finales del 2026

Donald Trump
Donald Trump

PUBLICIDAD

Estados Unidos anunció oficialmente que se retirará de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a finales de 2026, reavivando tensiones diplomáticas y preocupaciones sobre el impacto de la medida en la cooperación internacional en temas clave como la inteligencia artificial, la protección del patrimonio cultural y la educación global.

La decisión, confirmada este lunes por la administración del presidente Donald Trump, marca la segunda vez en menos de una década que EE.UU. abandona el organismo. Ya en 2018, el país había suspendido su participación por razones presupuestarias y disputas políticas, aunque posteriormente fue reincorporado en 2023 bajo un acuerdo especial. Esta vez, según funcionarios de la Casa Blanca, la salida responde a una “revisión estratégica de prioridades internacionales”, aunque sin detallar los efectos concretos del retiro.

PUBLICIDAD

Grupos defensores del patrimonio cultural y organizaciones educativas dentro y fuera de EE.UU. no tardaron en reaccionar. Para muchos, la medida representa un paso atrás en un momento en que la comunidad internacional enfrenta desafíos globales que requieren precisamente más, no menos, colaboración.

Uno de los mayores temores es el vacío presupuestario que dejará la salida estadounidense, ya que Estados Unidos aporta actualmente más del 20% del presupuesto general de la UNESCO. Esto podría comprometer el funcionamiento de programas en áreas como alfabetización digital, educación de niñas en zonas de conflicto, preservación de sitios históricos y marcos éticos para el uso de tecnologías emergentes.

Además, se anticipa que la salida tendrá implicaciones simbólicas que podrían alentar a otros países a revisar su relación con el organismo. “Cuando una potencia global se retira de un espacio multilateral, el impacto se siente mucho más allá del presupuesto”, advirtió Irina Mikhailova, experta en diplomacia cultural.

A pesar de las críticas, la Casa Blanca reiteró que continuará apoyando la cooperación internacional a través de otros canales bilaterales o multilaterales “más alineados con los intereses nacionales”. No obstante, observadores advierten que esta retirada podría disminuir la influencia de EE.UU. en la definición de estándares globales en áreas estratégicas.

La UNESCO, por su parte, aún no ha emitido una respuesta oficial, aunque se espera que convoque a una reunión extraordinaria para abordar el impacto de esta nueva retirada.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último