El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) en San Juan emitió este lunes el primer aviso de calor extremo del año, el cual estará vigente entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. para 59 municipios del archipiélago.
La organización federal explicó que los índices de calor —temperatura que siente el cuerpo humano cuando se combina el calor real con la humedad relativa— podrían sobrepasar los 110 grados Fahrenheit (°F).
PUBLICIDAD
Los pueblos bajo aviso son: Camuy, Santa Isabel, Salinas, Ponce, Vega Baja, Rincón, Dorado, Humacao, Toa Baja, Carolina, Ceiba, Juncos, Peñuelas, Hatillo, Guánica, Toa Alta, San Germán, Isabela, Gurabo, Manatí, Guaynabo, Juana Díaz, Guayanilla, Yauco, Añasco, Cataño, Vega Alta, Lajas, Florida, Arroyo, Quebradillas, Trujillo Alto, Luquillo, Yabucoa, Moca, Río Grande, San Juan, Aguas Buenas, Aguadilla, Canóvanas, San Lorenzo, Naguabo, Fajardo, Caguas, Bayamón, Loíza, Barceloneta, Hormigueros, Mayagüez, Cayey, Maunabo, Comerío, Las Piedras, Cidra, Guayama, Aguada, Patillas, Arecibo y Cabo Rojo.
"Este nivel de calor (puede) afectar a cualquier persona que no cuente con enfriamiento efectivo y/o hidratación adecuada, siendo las más vulnerables aquellas sensibles al calor. Estas condiciones son más probables en zonas bajas y áreas urbanas“, especificó Meteorología en su informe.
La institución científica recomendó a los ciudadanos tomar precauciones adicionales cuando se esté al aire libre, limitar las actividades extenuantes a las primeras horas de la mañana o por la noche y tomar medidas al observar síntomas de agotamiento por calor y golpe de calor.
Acorde con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) el agotamiento por calor es una condición causada por la exposición prolongada al calor, que provoca síntomas como sudoración intensa y fatiga, mientras que el golpe de calor es una emergencia médica más grave en la que el cuerpo no puede regular su temperatura, lo que puede llevar a daños en órganos y muerte si no se trata rápidamente.
Un aviso es el boletín de mayor prioridad entre los comunicados relacionados al calor, ya que representa un nivel de peligro más alto, superando incluso a las advertencias.
PUBLICIDAD
Por otro lado, la entidad advirtió sobre posibles inundaciones en áreas urbanas, carreteras y pequeños arroyos, especialmente en zonas del interior-oeste y noroeste.
“El peligro secundario es la lluvia excesiva e inundaciones localizadas, principalmente en el interior oeste, noroeste de Puerto Rico y el área metropolitana de San Juan [...] La humedad de otra onda tropical provocará lluvias pasajeras esta mañana, seguidas de lluvias más fuertes y tormentas por la tarde en el interior y oeste”, abundó el NWS.
La probabilidad de lluvia es de 50 por ciento.