Locales

Servicio Nacional de Meteorología emite advertencia de calor para casi 60 municipios

La organización federal precisó que los índices de calor pueden superar los 100 grados Fahrenheit

Ola de calor
La organización federal precisó que índices de calor pueden superar los 100 grados Fahrenheit (Cristofer Devia/ Agencia uno/Cristofer Devia/ Agencia uno)

PUBLICIDAD

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) en San Juan emitió este jueves una advertencia de calor para todas las zonas costeras y urbanas del archipiélago, vigente desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

La organización federal precisó que los índices de calor —medida que combina la temperatura del aire con la humedad relativa para estimar cómo se siente realmente el calor en el cuerpo humano— pueden superar los 100 grados Fahrenheit (°F).

PUBLICIDAD

“Este nivel de calor afecta a la mayoría de las personas sensibles al calor, especialmente aquellas que no cuenten con sistemas de enfriamiento efectivos y/o una hidratación adecuada. Se anticipan posibles impactos en algunos sistemas de salud y en industrias sensibles al calor“, dijo el NWS en su informe.

Los municipios bajo advertencia son: Guayama, Peñuelas, Carolina, Toa Baja, Guaynabo, Arroyo, Arecibo, Las Piedras, Yabucoa, Moca, Fajardo, Gurabo, Manatí, San Juan, Quebradillas, Barceloneta, Vega Alta, Toa Alta, Santa Isabel, San Lorenzo, Aguada, Guayanilla, Maunabo, Comerío, Río Grande, Isabela, Cataño, Trujillo Alto, Naguabo, Rincón, Patillas, Salinas, Juana Díaz, Hatillo, Lajas, Cayey, Luquillo, Ponce, Vega Baja, Loíza, Aguas Buenas, Florida, Añasco, Mayagüez, Dorado, Bayamón, Aguadilla, Cabo Rojo, Ceiba, Humacao, Caguas, Camuy, Guánica, Cidra, Hormigueros, San Germán, Juncos, Canóvanas y Yauco.

Te recomendamos leer: Jueves caluroso, ventoso y con polvo del Sahara

La entidad científica recomendó a la ciudadanía tomar precauciones adicionales al estar al aire libre, evitar actividades extenuantes durante las horas más calurosas del día y actuar de inmediato ante señales de agotamiento o golpe de calor.

Acorde con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) el agotamiento por calor es una condición causada por la exposición prolongada al calor, que provoca síntomas como sudoración intensa y fatiga, mientras que el golpe de calor es una emergencia médica más grave en la que el cuerpo no puede regular su temperatura, lo que puede llevar a daños en órganos y muerte si no se trata rápidamente

PUBLICIDAD

Más temprano, el organismo había anticipado temperaturas cálidas “por encima de lo normal”, con máximas alrededor de los 92°F.

Otros consejos para protegerse del calor

  • Evite las bebidas con cafeína o alcohol.
  • Use ropa ligera y de colores claros.
  • Proteja su piel del sol con sombreros y gafas.
  • Busque áreas sombreadas para descansar y refrescarse.
  • Aplique protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, y vuelva a aplicarlo cada dos horas o después de nadar o sudar.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último