Locales

Senado evaluará posible nuevo Código de Orden Público en Isla Verde

La senadora Marissita Jiménez advierte sobre el impacto comercial y de seguridad del propuesto Código de Orden Público en Isla Verde.

Tribunal de Primera Instancia
Isla Verde en Carolina La zona de Isla Verde en el Municipio de Carolina, Puerto Rico.

PUBLICIDAD

La vicepresidenta del Senado, Marissa ‘Marissita’ Jiménez, anunció la celebración de una serie de reuniones con residentes y comerciantes de la zona de Isla Verde para auscultar su sentir ante la aparente implementación de un nuevo Código de Orden Público en dicha área el cual limitará las operaciones de los negocios y el cual, en al actual concepto, no cuenta con un plan de seguridad preventivo.

Lee también | Carolina en ruta a uniformar Código de Orden Público ante repunte nocturno en Isla Verde

PUBLICIDAD

“Actualmente la zona de Isla Verde, que no solo incluye la avenida con ese nombre, sino toda la periferia que rodea al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, opera bajo el Código de Orden Público de 2014, el cual establece una serie de criterios asociados con la operación comercial por ser una zona de alto interés turístico. Existen cambios significativos que vamos a discutir con los residentes y propietarios de negocios, pues les impacta a ambos”, comentó la también senadora por el Distrito de Carolina.

La administración municipal busca implementar una nueva versión la cual tiene como eje la prohibición de venta de bebidas alcohólicas de domingo a jueves después de las 12 de la media noche. Los viernes y sábados sería hasta la 1 de la madrugada.

“Nos preocupa el impacto que tendrá este nuevo horario en la actividad comercial. De igual forma, el corredor del nuevo Código (de Orden Público) no establece claramente un plan de monitoreo preventivo. No queremos que la zona se convierta en una cercada donde se le pide a cada conductor una identificación con evidencia de residencia y/o que es propietario o empleado de negocio, antes de entrar a la avenida Isla Verde, por ejemplo. Queremos aumentar el patrullaje preventivo, así como la evaluación de un amplio sistema de cámaras de seguridad”, añadió la legisladora.

Jiménez además comentó que ya comenzó a sostener conversaciones con residentes de condominios en el área.

“Muchos residentes nos han levantado preocupación por asuntos como el uso del servicio de taxis y Uber, tanto en su modalidad de transporte como servicio de entrega de comidas preparadas. Igualmente esto afecta a las personas que alquilan a cierto plazo. Por eso, tendremos estas reuniones y luego emitiremos unos comentarios”, finalizó la vicepresidenta de la Cámara alta.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último