Noticias

Jueza federal rechaza petición para divulgar testimonio de gran jurado del caso Epstein

Rechazan solicitud del DOJ para divulgar testimonio secreto; Cámara concluye trabajos antes de tiempo por presiones políticas.

Una jueza federal en el sur de Florida rechazó este miércoles una solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos para desclasificar transcripciones del gran jurado relacionadas con las primeras investigaciones al fallecido financiero y delincuente sexual Jeffrey Epstein, frustrando así un intento clave de la Administración de Donald Trump por hacer pública más información del caso.

La jueza Robin Rosenberg determinó que la petición del gobierno no cumplía con las excepciones previstas en las reglas federales que protegen la confidencialidad del testimonio ante el gran jurado. En su fallo, escribió que el tribunal tiene “las manos atadas” y subrayó que el Ejecutivo no había solicitado los documentos para su uso en un procedimiento judicial, una de las pocas justificaciones permitidas para levantar el secreto.

Los documentos en cuestión corresponden a las investigaciones federales abiertas en 2005 y 2007 contra Epstein. En paralelo, el Departamento de Justicia mantiene otra solicitud pendiente para divulgar material relacionado con una acusación posterior, presentada en la corte federal de Manhattan, que involucra también a su exasociada, Ghislaine Maxwell.

La resolución judicial llega en un momento de tensión política creciente en torno al caso. El martes, la mayoría republicana en la Cámara de Representantes anunció de forma inesperada que adelantaría el cierre de la sesión legislativa, originalmente pautada hasta el jueves, evitando así votaciones que la bancada demócrata presionaba para forzar la publicación de los documentos sobre Epstein.

El congresista Ted Lieu, vicepresidente del caucus demócrata, acusó a los republicanos de “huir de sus responsabilidades” ante el escándalo. “Están terminando la semana antes de tiempo porque tienen miedo de votar sobre el caso Epstein”, declaró.

Desde el liderazgo republicano, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, desestimó las acusaciones y defendió que la Casa Blanca ya está actuando al respecto. La semana pasada, el expresidente Trump solicitó a su fiscal general, Pam Bondi, que autorizara la publicación del testimonio del gran jurado, aunque dicha información se espera sea limitada. “Hay que tener cuidado para no revictimizar a las personas afectadas”, declaró Johnson, quien tildó los reclamos demócratas de “juegos políticos”.

El caso Epstein recobró fuerza este mes luego de que el Departamento de Justicia concluyera oficialmente que el financiero se suicidó en prisión en 2019 y no existe una “lista de clientes” susceptible de ser divulgada. La afirmación desató críticas incluso dentro de la base del expresidente Trump, donde muchos esperaban que su gobierno esclareciera una presunta red de encubrimiento vinculada a figuras de alto perfil.

En febrero, la fiscal general Bondi alimentó esas expectativas al declarar en Fox News que tenía en su escritorio la supuesta lista de clientes de Epstein “lista para revisar”. Sin embargo, el Departamento anunció recientemente que no se liberará más información sobre el caso, decisión que ha generado inquietud entre seguidores del movimiento MAGA.

Ante este panorama, los demócratas buscan capitalizar la división entre Trump y su base, con la mirada puesta en recuperar el control de la Cámara en 2026. El Comité de Reglas, que suele operar en segundo plano, se ha convertido en el epicentro de este pulso político. “Seguimos trabajando hasta el jueves en comités”, declaró el líder de la mayoría, Steve Scalise, aunque evitó responder si la reducción del calendario respondió a la controversia sobre Epstein.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último