El congresista republicano, Tom McClintock, dio la bienvenida a la idea de la independencia para Puerto Rico tras una reunión con líderes independentistas, entre los que se encontraba el secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau.
Según una publicación en la red social X, además del excandidato a la gobernación, junto con el congresista, en la reunión también se encontraba, el excongresista demócrata Luis Gutiérrez.
PUBLICIDAD
“Puerto Rico libre e independiente —restaurado a su plena soberanía y autodeterminación como un aliado cercano y socio comercial de EE. UU.— es una opción que podría mejorar enormemente el futuro de esa hermosa isla. Fue un placer reunirme con @juandalmauPR para hablar sobre el movimiento independentista”, expresó McClintock en X, donde también publicó la fotografía del encuentro.
Esta semana, el excandidato a la gobernación, Juan Dalmau, ha publicado varias fotografías de reuniones con congresista en la capital federal.
“Fue un honor reunirme con el excongresista @LuisGutierrez, el exsenador de Puerto Rico @juandalmauPR, el representante de @BUDPR Chris Soto, y con Juan Calderón y Federico de Jesús del PRCC. El Congreso debe seguir impulsando el derecho de los puertorriqueños a decidir su propio futuro y a tener un proceso de descolonización justo”, escribió por su parte el congresista Ro Khanna, demócrata de California.
Tom McClintock se opuso a la estadidad en el 2022
El republicano Tom McClintock, expuso en diciembre del 2022 sus objeciones al Proyecto de la Cámara federal H.R. 8393 sobre el status de Puerto Rico, específicamente al asunto de la estadidad para la isla.
“Este proyecto ignora totalmente el derecho de todos los estadounidenses de discutir y decidir lo monumental e irreversible que esta acción significa. La estadidad significaría que, en la próxima redistribución, otros estados perderían un total de 4 sillas en la Cámara de Representantes, para acomodar a la delegación de Puerto Rico. Y solamente, el 20 por ciento de la población de Puerto Rico no habla fluidamente inglés. Lo que significa que estaríamos admitiendo un estado cuya vasta mayoría está enajenada del debate nacional, lo cual es fundamental en nuestra democracia”, dijo McClintock en su turno en contra.