El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico, doctor Carlos Díaz, denunció este lunes que el Departamento de Salud (DS) provocó una “grave interrupción” en el acceso a medicamentos controlados, incluyendo tratamientos para pacientes con cáncer, tras eliminar la plataforma digital “Renovaciones Online” sin establecer un sistema alterno funcional.
“Esto es una improvisación chapucera. Cambiaron el contrato de la noche a la mañana sin tener una plataforma lista. Ahora los pacientes, especialmente los de cáncer, están pagando las consecuencias”, expresó Díaz en entrevista con NotiUno 630, visiblemente indignado.
PUBLICIDAD
La estación radial denunció que pacientes con cáncer llevan más de dos semanas enfrentando falta de medicamentos, ya que el DS confronta problemas con el sistema para someter recetas controladas. Específicamente, el licenciado Carlos Hernández explicó que Salud iba a facilitar a las farmacias una hoja de emergencia para que pudieran despechar las órdenes médicas, sin embargo no ls enviaron, por lo que los farmacéuticos están atados de manos para el despacho de estos medicamentos.
El médico explicó que la plataforma llevaba más de una década funcionando correctamente y permitía, entre otros trámites, la emisión de recetas para medicamentos controlados y certificados de salud. La eliminación del sistema coincidió con el inicio de un contrato con otra compañía, cuya operación ha resultado más costosa y menos efectiva, según el presidente del Colegio.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos también denunció los problemas que enfrentan los galenos por la misma falla en el sistema.
“Los médicos ahora están pagando $170 más por los sellos de los certificados de salud. Nos dicen que el cambio era para economizar, pero resulta más caro. Aquí claramente hay un interés que no es el bienestar del paciente”, afirmó.
Díaz también cuestionó la falta de preparación del Departamento ante el cambio de proveedor tecnológico y criticó que, mientras la agencia alega que “todo está funcionando bien”, hay farmacias y funerarias paralizadas, y pacientes que llevan semanas sin poder acceder a sus tratamientos.
PUBLICIDAD
“No quiero pensar que esto fue para beneficiar a alguien. Pero si vas a hacer un cambio, hazlo bien, con planificación, y no improvisando a costa de la salud del país”, subrayó.
El presidente del Colegio recordó que había alertado anteriormente sobre este posible contrato y sostuvo que su crítica no tiene fines políticos, sino el compromiso con sus pacientes y el país.
“Yo no tengo contratos con el gobierno ni busco uno. Tengo la tranquilidad de que hablo por el bien común. Esto no se trata de partidos: se trata de respeto a los pacientes”, recalcó.
La denuncia ocurre en momentos en que diversos sectores, incluyendo farmacéuticos y funerarias, alertan sobre el colapso de múltiples procesos administrativos esenciales tras la desaparición del sistema anterior.
Salud asegura que actuó para proteger a pacientes ante fallos en sistema
El secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero, aseguró este lunes que todas las acciones de la agencia han estado guiadas “por el principio de proteger al paciente”.
Ramos indicó que el Tribunal de Primera Instancia le dio la razón al Departamento al ordenar a la empresa RenovacionesOnline.com y su compañía matriz restablecer el acceso total a los sistemas e información que habían sido “indebidamente retenidos”.
Según el funcionario, la compañía de tecnología Tec Secure actuó de manera “temeraria”, lo que provocó retrasos en los servicios, afectó la continuidad de operaciones y obligó a DS a activar un plan de contingencia.
“Primero y ante todo, todas mis acciones están guiadas por un solo principio: proteger al paciente. A finales de la semana pasada, el Tribunal de Primera Instancia nos dio la razón al ordenar a la empresa RenovacionesOnline.com y a su compañía matriz restablecer inmediatamente el acceso total a los sistemas e información del Departamento, que habían sido indebidamente retenidos. Esta acción temeraria de Tec Secure provocó retrasos innecesarios, afectó la continuidad de los servicios y generó situaciones que no debieron haber ocurrido en la primera semana, porque tampoco nos dieron una transición. Ante ese escenario, teníamos un plan de contingencia y hasta emití órdenes administrativas para extender el periodo de renovación de licencias y garantizar que todos los solicitantes pudieran completar el trámite también de forma presencial”, sostuvo Ramos Otero en declaraciones escritas.
Y añadió: “Emití órdenes administrativas para extender el periodo de renovación de licencias y garantizar que todos los solicitantes pudieran completar el trámite también de forma presencial”.
A pesar de la controversia pública, el secretario afirmó que no se han recibido querellas oficiales por parte de los pacientes. “Hemos confirmado con la Oficina de la Procuradora del Paciente y con la Unidad de Querellas del Plan Vital que no existe ninguna querella oficial relacionada con la alegada situación que se ha ventilado en los medios”, puntualizó.
Ramos también señaló que ha mantenido comunicación constante con gremios profesionales.
“Desde antes del cambio de sistema, he mantenido comunicación directa y continua con representantes de la Asociación de Farmacias de Comunidad, Coopharma y Colegio de Farmacéuticos, entre otros gremios. De hecho, para continuar orientando mañana, a las 10:00 a.m. tendremos un adiestramiento virtual coordinado con el Colegio de Farmacéuticos y el Departamento de Salud”, dijo.
Finalmente, indicó que a través de la Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública se entregaron las plantillas requeridas a hospitales y farmacias, sin que hasta el momento se hayan reportado fallas atribuibles directamente al Departamento.
“A través de nuestra Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública, la licenciada Wanda Rodríguez, se orientó y entregó la plantilla correspondiente a todos los hospitales y farmacias. Hasta el momento, no se han reportado fallas atribuibles a la gestión del Departamento en este proceso”, finalizó.