Locales

Operativo del DRNA deja miles de dólares en multas en marinas de Fajardo

Como resultado del operativo, se expidieron multas por un total de hasta $28,000.

Como resultado del operativo, se expidieron multas por un total de hasta $28,000.
Operativo del DRNA deja miles de dólares en multas en marinas de Fajardo (Suministrada)

PUBLICIDAD

Un operativo de fiscalización realizado por la Unidad Marítima de Ceiba del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) la pasada semana resultó en la expedición de $28,600 dólares en multas por diversas violaciones a la Ley 430-2000 y su reglamento complementario, según informó el secretario de la agencia, Waldemar Quiles.

Las intervenciones se llevaron a cabo en las marinas de Puerto del Rey y Sun Bay, ubicadas en el municipio de Fajardo, como parte de los esfuerzos del DRNA para “promover la navegación segura” en las aguas del archipiélago.

PUBLICIDAD

En total, se inspeccionaron hasta 75 embarcaciones, de las cuales varias operaban con el marbete vencido, infringiendo el Artículo 9.5 de la Ley 430, que exige la renovación anual del derecho de navegación.

En la Marina Puerto del Rey se emitieron 14 boletos por marbetes vencidos, con un valor total de $13,800 dólares en multas, mientras que en Sun Bay se expidieron 19 boletos por la misma infracción, sumando $14,800.

Según estipula la ley, esta falta conlleva una multa equivalente a cuatro veces el valor del derecho anual de la embarcación.

“La navegación segura en la Isla es una de nuestras prioridades. El operativo de esta semana fue parte esencial de esa labor”, expresó el secretario Quiles.

Durante la jornada del jueves, 17 de julio, también se intervino con una compañía que ofrecía recorridos en kayak en el área de Las Croabas sin la debida autorización del DRNA y utilizando bienes de dominio público sin concesión ni permiso, en violación al Reglamento Número 4860.

PUBLICIDAD

Como resultado, se retuvieron cuatro kayaks para investigación y se intervino con siete personas, incluyendo al guía y propietario de la operación, quien podría enfrentar cargos por operar ilegalmente en aguas públicas.

“Los dueños de embarcaciones tienen la obligación de mantener sus marbetes al día, y toda operación comercial en nuestros cuerpos de agua debe contar con los permisos correspondientes. Proteger nuestros recursos naturales es responsabilidad de todos”, concluyó Quiles.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último