El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó el jueves por la noche la divulgación de testimonios confidenciales del gran jurado relacionados con el fallecido financiero Jeffrey Epstein, y amenazó con demandar al Wall Street Journal por la publicación de una carta comprometedora que, según el diario, él mismo habría escrito a Epstein en 2003.
“Dada la ridícula cantidad de publicidad que se le ha dado a Jeffrey Epstein, he pedido a la secretaria de Justicia Pam Bondi que produzca cualquier testimonio pertinente del gran jurado, sujeto a la aprobación del tribunal”, escribió Trump en su red Truth Social. “Esta ESTAFA, perpetuada por los demócratas, debe terminar ahora mismo”.
PUBLICIDAD
Minutos después, Bondi replicó las declaraciones del presidente a través de la red X (antes Twitter) y confirmó que su oficina “está lista para acudir mañana mismo al tribunal para solicitar el levantamiento del secreto sobre las transcripciones del gran jurado”.
Expertos legales advirtieron que este tipo de documentos rara vez se hacen públicos, dado el carácter confidencial de los procedimientos ante el gran jurado. La divulgación requiere autorización expresa de un juez y suele estar sujeta a límites para proteger la identidad de víctimas o testigos.
Enfrentamiento con el Wall Street Journal
El anuncio de Trump llegó tras la publicación de un reportaje del Wall Street Journal que reveló una supuesta carta escrita por el entonces empresario a Epstein en 2003 con motivo de su 50.º cumpleaños. Según el diario, la misiva contenía un dibujo obsceno de una mujer desnuda y estaba firmada con el nombre de Trump.
El presidente calificó el documento como “falso, grotesco y completamente inventado”. En un nuevo mensaje publicado en Truth Social, advirtió que demandará tanto al Wall Street Journal como al conglomerado mediático News Corp y a su presidente, Rupert Murdoch, si no se emite una retractación inmediata.
“Esta carta es un montaje. Exigimos una disculpa formal y nos reservamos todas las acciones legales pertinentes”, escribió Trump, quien también acusó a la editora del periódico, Emma Tucker, de haber ignorado advertencias previas para frenar la publicación.
PUBLICIDAD
Contexto judicial y político
El pedido de Trump se da en un momento de creciente presión por parte de sectores conservadores que reclaman mayor transparencia sobre las relaciones entre figuras públicas y Epstein, fallecido en una prisión federal en 2019. Aunque su muerte fue oficialmente declarada como suicidio, las sospechas de encubrimiento persisten.
El Departamento de Justicia reiteró recientemente que no existen pruebas de una “lista de clientes” ni evidencia que vincule al actual presidente con conductas delictivas. La investigación federal fue cerrada hace más de un año.
Riesgos y estrategia
Con esta ofensiva, Trump intenta tomar la iniciativa y presentarse como figura transparente ante las acusaciones y teorías que lo rodean. Sin embargo, si un tribunal aprueba la desclasificación de los testimonios, podrían salir a la luz elementos perjudiciales para su imagen política. Al mismo tiempo, su confrontación con el Wall Street Journal refuerza su narrativa de ataque sistemático por parte de los medios tradicionales, una constante desde su primera campaña presidencial.