La secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez Erazo, afirmó que actualmente la agencia maneja 26 casos activos en los que la compañía de sistemas solares, Sunnova aparece como parte querellada, los cuales se han visto impactados por la quiebra de la empresa bajo el Capítulo 11.
También lee: Clientes de placas solares se quedan en el limbo por quiebra de Sunnova
PUBLICIDAD
“Ya están empezando a llegar las mociones solicitando paralización de parte de los abogados de ellos porque obviamente ya se acogieron a un capítulo 11 de quiebra y la ley los protege. Lo que nosotros estamos viendo a ver es cómo ese caso puede continuar contra los otros querellados, sacando verdad a Sonova si es posible, porque todo depende de lo que están solicitando”, dijo la secretaria durante entrevista en Metro al Mediodía.
La funcionaria también indicó que DACO tiene jurisdicción compartida con el Negociado de Energía.
“Si son asuntos que tienen que ver con el voltaje, con lo que es el metering, con lo que está rindiendo, pues eso es algo exclusivo y es el peritaje del negociado de energía. Si tiene que ver con vicios de consentimiento del contrato, servicios que fueron ofrecidos y pactados en el contrato y no se están otorgando, garantías, ese es el tipo de casos que DACO puede ver”, dijo.
Rodríguez Erazo advirtió que muchas de estas querellas se complican porque los contratos incluyen cláusulas de mediación compulsoria, lo que a veces impide que DACO actúe como foro primario, y en algunos casos se obliga a los consumidores a acudir a tribunales fuera de Puerto Rico.
Aclaró, además, que aunque los casos contra Sunnova se paralizan si sus abogados radican la moción correspondiente, los casos pueden continuar si hay otros querellados locales.
PUBLICIDAD
“Siempre está el proveedor local, porque Sonova es más bien el financiamiento. También está el proveedor local, también está un tercero que fue el que instaló. O sea, que DACO podría continuar si es con otras de estas compañías locales que no están en quiebra”, continuó.
La secretaria hizo énfasis en que la agencia necesita recursos adicionales para atender adecuadamente el volumen de querellas, especialmente ante situaciones complejas como la quiebra de Sunnova. Recordó que DACO llegó a tener 500 empleados en los años 90 y que durante la administración de Alejandro García Padilla eran casi 300, pero actualmente solo cuentan con 142.
“DACO es una agencia que antes en los 90 tenía 500 empleados. Bajo la incumbencia, yo creo que del ex gobernador Alejandro García Padilla eran casi 300. Vamos por 142 empleados. Nosotros no damos abasto”.
También consideró que debe revisarse la regulación del sector de energía solar para evitar que los consumidores enfrenten obstáculos legales o contractuales al presentar querellas. Rodríguez Erazo explicó que, aunque las querellas sobre placas solares todavía representan un pequeño porcentaje del total, en algunas regiones como Arecibo, Ponce y Mayagüez ya ocupan el segundo lugar después de los casos de vehículos de motor.
“Primero, por la jurisdicción limitada que se le ofrece al consumidor, ya sea por los contratos como están redactados y lo que pactan, y segundo, porque yo tengo jurisdicción compartida con lo que es el negociado. O sea, que yo, en muchas instancias, vemos muchas y son personas mayores que en verdad queremos ayudarnos, pero el proceso me lo impide porque ellos tienen por abogado y yo me voy a levantar nociones y muchas de las nociones tienen razón”, concluyó.