La Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) llevó a cabo un operativo en la zona metropolitana contra organizaciones dedicadas al transporte de drogas desde el aeropuerto Luis Muñoz Marín en Carolina.
Hasta el momento, se ha reportado que se trata de 17 órdenes de arresto contra tres organizaciones criminales dedicadas al trasiego de drogas desde el aeropuerto.
PUBLICIDAD
Del mismo modo, se indicó que para estos trámites ilegales se utilizaron “mulas”, en su mayoría mujeres.
17 personas fueron acusadas a nivel federal
Posteriormente se indicó en conferencia de prensa que un gran jurado federal en el Distrito de Puerto Rico emitió tres acusaciones formales separadas contra 17 personas por tráfico de drogas a través del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Dos de los acusados también enfrentan cargos por lavado de dinero.
Primera acusación formal
El 26 de junio de 2025, se emitió una acusación formal contra tres individuos por conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína.
Según la acusación, desde una fecha no determinada, pero no posterior a 2023 y hasta la fecha de la acusación, los acusados conspiraron de manera consciente e intencional entre ellos y con otras personas para poseer con la intención de distribuir y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína a través del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
Nombres de los acusados
PUBLICIDAD
- Kristian Yadiel Falcón-López
- Chazz David Carter-Justiniano
- Natalia Díaz-García
Falcón-López y Carter-Justiniano también enfrentan cargos por conspiración para lavar instrumentos monetarios relacionados con las ganancias de sus actividades de narcotráfico.
Los fiscales federales Ryan R. McCabe y María Cristina Semanaz-Ojeda, de la Sección de Crimen Organizado Transnacional, están a cargo de la acusación.
Segunda acusación formal
La segunda acusación formal imputa a los siguientes individuos por conspiración para poseer con la intención de distribuir y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína a través del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín:
- Jonathan Ramírez-Colón, alias “Momia”
- Ivelisse García-Osorio
- Stephanie L. Suárez-Vélez
- Francheska Muriel-Quintana
- Estephanie Torres-Bosa, alias “Fany”
- Charitty M. Hernández-Reyes
El período de la conspiración se alega desde una fecha no determinada, pero no posterior a 2018, hasta la fecha de la acusación. Documentos del caso también alegan que Ramírez-Colón reclutaba “mulas” y las enviaba con maletas llenas de cocaína para ser registradas en el aeropuerto y transportadas hacia los Estados Unidos continentales, donde la droga sería entregada a otras personas.
El fiscal federal Antonio J. López-Rivera, de la Sección de Crimen Organizado Transnacional, está a cargo de la acusación.
Tercera acusación formal
La tercera acusación, revelada hoy, imputa a ocho personas por conspiración para poseer con la intención de distribuir y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína a través del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Los acusados son:
- Sandy L. Guardiola-Bermúdez, alias “Guny/Mario”
- Carlos Alberto Cruz-Bonilla, alias “Huesito”
- Onix Negrón-Guerrido
- Jomar Maldonado-Ríos
- Tanyshkaliz Archilla-Rivera, alias “Tany”
- Yarauni Nieves-Rivera
- Yairaliz Arzuaga-Díaz
- Patricia Ayala-Otero
Según la acusación, la conspiración comenzó en una fecha no determinada, pero no posterior a 2023, y continuó hasta la fecha de la acusación. Los documentos del caso alegan que los acusados formaban parte de una organización de narcotráfico compuesta por una red de reclutadores, coordinadores y transportistas que viajaban desde Puerto Rico a los Estados Unidos continentales en vuelos comerciales con cocaína para su distribución al por mayor, todo a cambio de una ganancia económica significativa.
El fiscal federal Antonio J. López-Rivera también está a cargo de esta acusación.
Declaraciones oficiales
“Estas organizaciones de narcotráfico estaban utilizando el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín para contrabandear grandes cantidades de cocaína desde Puerto Rico hacia varios destinos en los Estados Unidos continentales. Hoy, las agencias federales desmantelaron estas organizaciones arrestando a líderes, organizadores y viajeros que hacían posible esta red de distribución,” dijo el Fiscal Federal W. Stephen Muldrow.
“La Oficina del Fiscal Federal continuará trabajando con nuestros socios del orden público en Puerto Rico y en los Estados Unidos continentales para reunir la evidencia necesaria para llevar a los líderes y miembros de estas organizaciones criminales ante la justicia.”
“Estas investigaciones demuestran el compromiso inquebrantable de la DEA de proteger nuestros aeropuertos y comunidades del impacto del narcotráfico. Estas organizaciones criminales creían que podían operar impunemente desde Puerto Rico, pero hoy enfrentan la mano firme de la justicia. Estoy profundamente agradecido por el arduo trabajo de nuestros agentes, analistas y socios federales y locales,” dijo Michael Miranda, Agente Especial a Cargo de la División del Caribe de la DEA.
Posibles sanciones
De ser hallados culpables de los cargos de conspiración para traficar drogas, los acusados enfrentan una sentencia mínima de 10 años de prisión y una máxima de cadena perpetua. Los acusados por lavado de dinero enfrentan una sentencia máxima de 20 años de prisión. Un juez federal determinará la sentencia luego de considerar las Guías Federales de Sentencias y otros factores legales.