Locales

Exigen a la gobernadora que vete medida que afecta derechos de menores trans

El Proyecto del Senado 350 fue presentado por Thomas Rivera Schatz y la senadora Joanne Rodríguez Veve

Capitolio
Capitolio Capitolio. San Juan. Metro PR 26 de febrero de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, licenciada Vivian Godineaux Villaronga, exigió el lunes a la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón a vetar una medida que penaliza terapias de afirmación de género a menores de 21 años.

Lee también: Entidades rechazan proyecto que penaliza terapias de afirmación de género a menores de 21 años

PUBLICIDAD

Se trata del Proyecto del Senado 350, que fue aprobado recientemente por la Legislatura. El PS350 fue presentado por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz y la senadora Joanne Rodríguez Veve para establecer la “Ley para la protección de la salud y el bienestar de los menores de Puerto Rico”.

“El Proyecto del Senado 350 plantea serias preocupaciones desde el punto de vista constitucional, médico y humano. Limita el acceso a cuidados de salud necesarios y deja desprovistos de protección a menores que ya enfrentan múltiples barreras en su desarrollo”, expresó Godineaux Villaronga en declaraciones escritas.

La carta enviada a La Fortaleza señala que el proyecto podría interferir con el juicio clínico de profesionales de la salud, criminalizar cuidados médicos avalados por asociaciones médicas y crear conflictos con derechos constitucionales como la intimidad y la patria potestad.

“Creemos firmemente que las políticas públicas deben construirse desde la empatía, la ciencia y el respeto a la diversidad. Reiteramos nuestra disposición a colaborar en cualquier proceso de evaluación o diseño de medidas que realmente busquen proteger a la niñez, garantizando a su vez su dignidad y acceso equitativo a servicios esenciales”, añadió la presidenta del Colegio en la misiva.

La entidad profesional advirtió que la medida podría causar efectos irreparables en la salud física y emocional de los menores trans, al tiempo que alertó sobre la falta de consulta a expertos en derechos humanos, profesionales de salud y organizaciones comunitarias que trabajan con dicha población. La carta fue enviada el 14 de julio a la gobernadora y fue acompañada por un llamado público a los medios de comunicación.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último