La gobernadora Jenniffer González Colón justificó el “aumento provisional” de 1.88 centavos por kilovatio hora en la factura de luz para cubrir las pensiones de jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), al asegurar que fue la única vía permitida por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para evitar dejar a miles de pensionados sin su pago mensual.
“Yo, como gobernadora, voy a garantizar la pensión. Yo no voy a dejar a ningún pensionado en la calle. Y eso creo que es que lo entiendan claro”, afirmó González Colón.
PUBLICIDAD
La mandataria recordó que en abril, mayo y junio el pago de pensiones se cubrió con dinero del Fondo General mediante ajustes presupuestarios, pero la JSF rechazó extender esa fórmula de julio en adelante.
“La Junta de Supervisión Fiscal nos dijo… hay que tomar una decisión permanente porque ninguna de estas asignaciones son recurrentes. Son un préstamo”, explicó.
Añadió que la JSF envió una carta indicando que no autorizarían más préstamos ni el uso de fondos generales “a menos de que no revisaran la tarifa, aunque fuera de manera temporera”, continuó.
Según la Gobernadora, la AEE presentó la solicitud del alza tarifaria como un mecanismo de emergencia para cubrir los meses de julio, agosto y septiembre, mientras se identifica una solución a largo plazo.
“Si la autoridad no hubiera presentado esa propuesta, se quedaban sin cobrar julio, agosto y septiembre, porque la Junta no autorizó que nosotros lo pagáramos”, dijo.
PUBLICIDAD
En respuesta a las críticas de figuras como el senador Carmelo Ríos, quien cuestionó la necesidad del aumento al afirmar públicamente que existían $900 millones disponibles en contratos de combustible para cubrir los pagos de pensiones sin impactar la tarifa, el zar de Energía, Josué Colón, aseguró que el legislador nunca se comunicó con él para expresar esas preocupaciones.
“Los comentarios que ha vertido el querido amigo Carmelo Ríos… él me indicó la compañía que él alega que tiene 900 millones y que no se le seleccionó. Sorpresivamente, cuando miro, esa compañía que él alega es la que prevaleció hasta el momento, es la que está recomendada por el DRIP y PIO para poder instalar los 800 megawatts”, indicó.
Por su parte, la Gobernadora criticó el historial del Partido Popular Democrático en el manejo de pensiones.
“Históricamente, es lo que han hecho todas las administraciones populares: cada vez que tienen un problema con las pensiones, enmiendan la ley para quitarle los chavos a las pensiones. Lo hicieron en el 2013, cuando Alejandro García Padilla fue gobernador y le redujo las pensiones a un montón de servidores públicos”, argumentó.
Reiteró que aunque no está de acuerdo con encarecer la luz, tuvo que tomar la decisión ante la presión de la JSF.
“Yo no puedo pagar la factura de la luz… por eso estamos buscando hacer los ajustes en el Fondo General. Pero Puerto Rico es gobernado por la Junta”, concluyó.