El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Hiram Torres Montalvo, reafirmó este domingo que el aumento propuesto en la tarifa de la luz —de 1.88 centavos por kilovatio‑hora— es “la única forma viable” de financiar de manera permanente el sistema de pensiones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para los aproximadamente 12,500 jubilados.
Según el portavoz de la Gobernadora, esta alza fue ordenada por la Junta de Supervisión Fiscal y solicitada ante el Negociado de Energía de Puerto Rico, que tiene un plazo de 30 días para evaluar y decidir sobre la petición. Actualmente el Negociado evalúa un alza a la tarifa base de la luz.
PUBLICIDAD
Torres Montalvo explicó que, sin este ajuste tarifario, la AEE ha estado utilizando préstamos del Fondo General —unos $25 millones mensuales desde marzo— para cubrir las pensiones, una solución temporal que vence en septiembre. Según él, aunque se propuso una rebaja previa de 0.60 centavos por kWh, el incremento neto para el consumidor sería de unos 1.2 centavos.
Propuesta alternativa de los jubilados
Contrario a esta postura, la Asociación de Jubilados de la AEE —encabezada por Johnny Rodríguez Ortiz— presentó el pasado 26 de marzo una alternativa que no afecta la factura eléctrica. Su plan consiste en:
- Reincorporar al fondo de pensiones las aportaciones pendientes de los empleados activos que fueron reasignados a otras agencias, y
- Reactivar una estrategia de inversión del fondo utilizando dichos recursos, sin recurrir a préstamos ni al alza tarifaria.
Rodríguez Ortiz señaló que, históricamente, ese fondo operó con éxito y redujo la carga patronal, generando rendimientos mediante inversiones, lo que permitiría cubrir las pensiones sin impactos en los abonados. La asociación incluso se movilizó a La Fortaleza para insistir en dialogar con la gobernadora Jenniffer González Colón sobre su plan.
Reacción del gobierno
El gobierno, por su parte, considera que no existen otras fuentes inmediatas de financiamiento que satisfagan la urgencia, debido al déficit actuarial estimado en $4.4 mil millones y la crisis de liquidez a corto plazo. Según Torres Montalvo, “no hay otra opción” que la tarifa provisional hasta septiembre, a la espera de una solución legislativa o vía conversión a gas natural que, a mediano plazo, podría reducir costos.
Del presupuesto pasado, se separó una reserva para el pago de pensiones de la AEE. Sin embargo, el modelo utilizado es de préstamos del gobierno central a la corporación pública que sigue en un proceso de quiebra para reestructurar su deuda. Las pensiones en ese proceso de quiebra se consideran parte de la deuda.