El caso del hombre acusado de asesinar en Arecibo al presunto agresor de su hija ha generado reacciones encontradas en Puerto Rico. Mientras miles de personas mostraron su apoyo al padre y donaron a la colecta abierta por su hija —que ya supera los $50,000 para costear su defensa legal—, expertos en violencia de género advierten sobre los riesgos de enaltecer actos de justicia por manos propias.
La trabajadora social clínica y forense, doctora Natalie Pérez, explicó en entrevista con Metro al Mediodía que aunque este caso refleja la frustración de un padre al ver a su hija dentro de un ciclo de violencia, “no podemos decir que lo correcto fue la acción que tomó”. Señaló que su entrega inmediata a la Policía demuestra que él mismo reconoce el peso de sus actos y está asumiendo responsabilidad.
PUBLICIDAD
“Es una doble frustración para este padre. Por un lado, ver a su hija expuesta constantemente al trauma, y por otro, sentir que el sistema no responde con la rapidez que se espera”, planteó Pérez, quien es también mediadora de conflictos en casos de violencia doméstica y agresión sexual.
La especialista enfatizó que la violencia nunca debe ser justificada, pues ello invalidaría los procesos judiciales y los derechos de todas las partes. “Decir si el padre hizo lo correcto o no es un asunto que le corresponde a las autoridades. Pero no podemos justificar la acción violenta como la correcta”, insistió.
Cuestionada sobre cómo intervenir ante casos de violencia de género en la familia, Pérez recalcó que siempre hay formas de ayudar sin arriesgar la vida de ninguna persona. “Ante una situación como esta, el 911 es clave. Es importante comunicarse con las autoridades con inmediatez”, apuntó, al detallar que organizaciones sin fines de lucro también proveen orientación y apoyo a familiares de víctimas.
Por último, Pérez hizo un llamado a la sociedad a ver el caso con compasión, reconociendo que detrás del acto hay un padre “desesperado y traumatizado”. Reiteró que su oficina se ofrece a brindar apoyo psicológico sin costo a la hija agredida y a su familia.
¿Dónde buscar ayuda por violencia de género en Puerto Rico?
- Coordinadora Paz para la Mujer: 787-281-7579, 787-777-0378
- Línea de Ayuda 939-CONTIGO (24 horas) - 939-266-8446
- Línea de apoyo “Community Alliance for Integrated Sevices to Victims” (Proyecto CAISS, 24 horas)- 939-255-9800
- Línea de apoyo Hogar Nueva Mujer (24 horas)- 787-202-4634
- Línea de apoyo Proyecto Matria (24 horas)- 787-489-0022
- Línea de orientación legal para sobrevivientes de violencia de género de la Casa Protegida Julia de Burgos (de martes a jueves de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.)- 939-301-0525
- Oficina de la Procuradora de las Mujeres: Línea de emergencia: 787-722-2977 Línea de emergencia fuera del área metro- 1-800-981-9676 San Juan- 787-721-7676