Locales

Aseguran que proyecto fiscal aprobado en el Congreso no incluye recortes al Medicaid ni al PAN para Puerto Rico

El Congreso aprobó la medida fiscal propuesta por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump

Congreso de los Estados Unidos (ERIC BARADAT/AFP)

PUBLICIDAD

La Cámara de Representantes federal aprobó este jueves la versión final del proyecto de reconciliación presupuestaria conocido como “One Big Beautiful Bill”, medida que ahora pasa a la firma del presidente estadounidense, Donald Trump.

Lee también | Cámara republicana aprueba proyecto fiscal que dejará a millones sin cubierta médica

PUBLICIDAD

El comisionado residente, Pablo José Hernández y la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico aseguraron que la pieza legislativa no incluye recortes a los fondos de Medicaid, ni al Programa de Asistencia Nutricional (PAN).

Contiene además un aumento permanente al reembolso del arbitrio federal al ron, conocido como rum cover-over. Esto representa $110 millones de dólares adicionales por encima de los aproximadamente $400 millones anuales que recibe el Gobierno de Puerto Rico.

El proyecto también contiene disposiciones como el aumento permanente del Crédito Tributario Adicional por Dependiente Menor, que es la parte reembolsable del Crédito Tributario por Dependiente Menor, que se puede reclamar en la Isla, en su monto máximo actual de $1,700 dólares.

También, aumentos en créditos contributivos para inversión en vivienda, zonas de oportunidad y desarrollo económico, así como más fondos para seguridad nacional y agencias federales que operan en el Caribe.

Además, la medida no modifica los requisitos de créditos para becas Pell ni reduce su monto, e incluso añade fondos para evitar un precipicio fiscal. Crea por primera vez el Workforce Pell Grant Program, ampliando elegibilidad a estudiantes de programas técnicos o vocacionales.

PUBLICIDAD

Puerto Rico podría beneficiarse del aumento en fondos federales a programas como Stonegarden, Byrne JAG y COPS para apoyar a las agencias de ley y orden estatales y municipales.

Tanto la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), como el comisionado residente en Washington D.C., Pablo José Hernández Rivera, se mostraron a favor del proyecto de ley.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último