Locales

HSI advierte: Los cargos que podrían enfrentar los que interfieran en arrestos contra migrantes

A través de las redes sociales, el HSI San Juan, volvió a advertir sobre las consecuencias de intervenir en un arresto

Federales realizan operativo en Villa Palmeras en Santurce
Federales realizan operativo en Villa Palmeras en Santurce Metro PR (Dennis Jones)

PUBLICIDAD

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI San Juan), publicó a través de sus redes sociales una serie de cargos que pueden enfrentar las personas que interfieran en el arresto de una persona, como parte de los operativos contra migrantes que se han llevado a cabo en los pasados meses.

A través de la red social X (antes Twitter), la agencia publicó la serie de cargos, una semana después de que advirtieron sobre estos actos, luego de que ciudadanos enfrentaran a agentes en medio de un arresto en Hato Rey.

PUBLICIDAD

Cabe destacar que hasta el momento no se han reportado intervenciones de ciudadanos en los operativos que las autoridades federales han llevado a cabo contra inmigrantes.

Sin embargo, el HSI indicó que: “La obstrucción a la justicia puede tener repercusiones reales. El gobierno federal ha sido enfático en que habrá cero tolerancia con quienes interfieran en el cumplimiento de las leyes. Conozca los posibles cargos a los que se pueden enfrentar”, lee la publicación.

Según publicó la agencia federal de seguridad, los cargos que las personas que intervengan en un arresto son:

  • Agredir, resistirse o impedir a ciertos oficiales o empleados
  • Influir, impedir o tomar represalias contra un funcionario federal mediante amenazas o lesiones a un miembro de su familia
  • Desorden civil
  • Conspiración para impedir o lesionar a un funcionario
  • Destrucción maliciosa mediante incendio o explosivos
  • Matar  o intentar matar a un funcionario federal
  • Daños a la propiedad del gobierno
  • Agresión a un notificador judicial (process server)
  • Obstrucción de procedimientos ante departamentos y agencias
  • Piquete o manifestación con la intención de obstruir o impedir la administración de justicia
  • Interferencia con el comercio mediante amenazas o violencia (robo según la Ley Hobbs)
  • Viajar en comercio interestatal (o usar cualquier medio del mismo) para organizar o incitar a un motín.
  • Obstrucción o interrupción en o sobre propiedad federal

HSI San Juan advierte ciudadanos que interfieran en operativos migratorios “serán procesados”

La agente especial de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI San Juan), Rebeca González, advirtió que los ciudadanos que intervengan en operativos migratorios que se llevan a cabo en la isla serán procesados.

“Continuamos ejecutando la orden presidencial para hacer cumplir las leyes de inmigración. Los ciudadanos que interfieran con nuestro trabajo, y pongan a nuestros agentes en peligro van a ser procesados criminalmente”, leen las expresiones publicadas en la cuenta oficial de X de la agencia federal.

Las expresiones surgen luego de un video publicado en las redes sociales donde se puede ver a agentes de diversas dependencias federales deteniendo a un ciudadano en la urbanización Baldrich en Hato Rey, mientras que ciudadanos graban y denuncian los hechos.

PUBLICIDAD

“Esto está bien mal. Son unos puercos (y) unos traidores“, comenzó diciendo el hombre que grabó las imágenes. ”Mi hermano, estamos con ustedes. ¿Necesitas representación (legal)? ¿Necesitas que llamemos a alguien?“, agregó.

De la misma forma, los miembros de la comunidad exigieron una explicación por parte de las autoridades.

El mundo está tan mal y ustedes los están discriminando”, sostuvo otra ciudadana.

El trabajador detenido se identificó como Roberto Contreras, y labora para la empresa RPL Contractors LLC.

Son unos abusadores”, sostuvo Contreras antes de ser subido a la patrulla por los agentes federales.

Durante la presidencia de Donald Trump, los arrestos de migrantes han incrementado como resultado de una serie de órdenes ejecutivas que endurecieron la política migratoria de Estados Unidos.

Las medidas autorizaron a agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) a realizar operativos más intensos. Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que muchos de estos arrestos se realizan sin una evaluación adecuada del historial de los detenidos.

Según reportó el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), hasta el 5 de junio de 2025, Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) había detenido a 552 migrantes en Puerto Rico, en su mayoría de nacionalidad dominicana.

Responde la ACLU

La directora ejecutiva de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Puerto Rico, Annette Martínez Orabona, reaccionó este lunes a la advertencia que lanzó la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI en San Juan) de procesar federalmente a las personas que intervengan en operativos migratorios que se llevan a cabo en la Isla.

Lee también | “Nos arrebataron a nuestro pilar”: Joven pide apoyo tras arresto de su esposo por ICE

“La ACLU de Puerto Rico está dando seguimiento a las expresiones de Rebecca González Ramos, agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), sobre posibles acciones criminales contra personas que son testigos de detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, comenzó diciendo la licenciada.

Continuó: “Para la ACLU es importante recordarle a la ciudadanía que la libertad de expresión es un derecho protegido, tanto en la Constitución de Estados Unidos como en la de Puerto Rico. Esto incluye las expresiones verbales y acciones tales como grabar las intervenciones de agentes del orden público, acciones legítimas que no constituyen delito. Además, una detención sin orden de arresto u orden judicial firmada por un juez es en principio ilegal”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último