Locales

Educación culmina entrega de materiales esenciales de cara al regreso a clases

Las clases en las escuelas públicas del país comenzarán el 8 de agosto.

El secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, afirmó el martes que culminó la distribución de la Canasta Básica de materiales y equipos a todas las escuelas públicas, como parte de los preparativos para el inicio de clases el 8 de agosto.

Lee también: Gobernadora asegura se está trabajando “al palo” para el regreso a clases

“Queremos que nuestros educadores lleguen a sus salones enfocados en enseñar, sin preocuparse por la falta de materiales”, dijo Ramos Parés en declaraciones escritas.

La iniciativa, que representó una inversión de 3 millones de dólares, incluyó materiales de oficina, productos de limpieza, artículos de arte, equipo deportivo y cartuchos de tóner Lexmark de alta capacidad para copiadoras distribuidas previamente. La entrega fue hecha a los directores escolares.

También se enviaron materiales específicos a planteles con enfoque especializado, como escuelas de bellas artes y deportivas, para atender las necesidades particulares de cada comunidad escolar, según detalló el funcionario.

La distribución total se completó el viernes 28 de junio y alcanzó el 100 por ciento de las escuelas públicas. Esta iniciativa se complementa con el sistema de compras “P-Card”, que permite a los directores escolares adquirir artículos directamente de suplidores certificados.

“Esta estrategia integral de distribución, junto a las herramientas administrativas que hemos establecido, refuerzan nuestra misión de lograr escuelas listas para enseñar”, añadió Ramos Parés.

Gobernadora asegura se está trabajando “al palo” para el regreso a clases

Ayer, la gobernadora Jenniffer González Colón y el secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos, aseguraron que los preparativos de cara al regreso a clases comenzaron desde el pasado mes de marzo y que este será el “back to school”, que “más temprano” se ha trabajado.

El titular de la agencia encargada de las escuelas del sistema público del país indicó que se ha avanzado en el proceso de nombramientos y permanencias a diversos empleados del DE.

“Ya vimos que se les otorgó permanencia a nuestras enfermeras, otorgamos permanencias a maestros que completaron su proceso. Hablamos de sobre 800 enfermeras que ya se convirtieron en empleadas permanentes del Departamento, igualmente sobre 700 maestros. Así que eso baja la carga. Nosotros ahora mismo estamos en el proceso de reubicar a los maestros transitorios y, con ellos, prorrogar su nombramiento. Así que el número de reclutamientos de cara a agosto va a ser un número mínimo, va a ser un número menor. Estamos hablando de 4,000 necesidades a nivel isla y que próximamente completaremos el proceso de ubicar a unos 3,000 maestros que están en proceso de formación en nuestras universidades”, dijo el secretario en conferencia de prensa.

“Igualmente, queremos darles un panorama completo a todas las comunidades escolares sobre lo que son las obras de infraestructura, mantenimiento, preparación al ‘back to school’, pero igualmente poderles dar una noción y un panorama visible a esas comunidades que están esperando sus reparaciones de (los huracanes) Irma, María, de los terremotos, que sepan dónde estamos en cada una de las escuelas. La realidad es que eso ha cogido un impulso significativo. Así que vamos a estar viendo una gran cantidad de escuelas con reparaciones mayores durante esta próxima semana”, añadió.

Por su parte, la gobernadora Jenniffer González Colón sostuvo que “este es el comienzo de ‘back to school’ más temprano que yo creo que se ha dado”.

“Desde marzo se empezaron a hacer brigadas que van a correr todo este mes, que están corriendo en el día de hoy, en verdad, hasta el semestre escolar de agosto. No solamente trabajando los casos de columna corta, que se había dicho que se habían acabado el año pasado —eso no fue correcto—, todavía quedan casos de escuelas de columna corta que se están atendiendo. Lo mismo, impermeabilización de techos, pintura, conexión de baños, restitución de baños, puertas, entre otras cosas, problemas que hubo con las fuentes, que se adquirieron y están en ese proceso también. Así que esto se está haciendo con todas las escuelas en Puerto Rico. Hay algunas de ellas que tienen reparaciones mayores porque fueron impactadas severamente con los huracanes; otras que serán en construcción de escuelas nuevas; otras que empezarán su demolición. Así que, si hay 3 agencias que están al palo, en la calle, en este verano, son el Departamento de Educación, la Autoridad de Edificios Públicos y OMEP”, expresó la gobernadora.

Las clases en las escuelas públicas comienzan el miércoles 13 de agosto.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último