Locales

Senado aprueba proyecto para capacitación en seguridad cibernética

PRITS tendrá a cargo la reglamentación y ejecución de estos adiestramientos.

Privacidad en línea (Urupong/Getty Images/iStockphoto)

PUBLICIDAD

El Alto Cuerpo aprobó el martes el Proyecto del Senado 24, de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, para crear la “Ley de Capacitación para la Seguridad Cibernética en Puerto Rico”, la cual establece como política pública la capacitación obligatoria en esta materia para proteger los sistemas y activos de información.

“El propósito del adiestramiento es concienciar e implementar controles que mitiguen los riesgos de seguridad, permitiendo respuestas oportunas ante amenazas o eventos irregulares”, establece la medida.

PUBLICIDAD

El Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) tendrá a cargo la reglamentación y ejecución de estos adiestramientos.

Además, se aprobó el Proyecto del Senado 145 de la senadora Wandy Soto Tolentino para requerir un examen oral como parte del ingreso a centros de cuido para personas de edad avanzada. La evaluación deberá haberse realizado en los 60 días previos y se incluirá en el expediente médico de la persona.

“Una salud bucal deteriorada puede provocar infecciones graves, enfermedades cardiovasculares o desnutrición. Esta medida representa prevención”, expresó Soto durante su turno.

También se avaló el Proyecto del Senado 647 para crear la “Ley de Ajuste Razonable al Retiro de los Bomberos”, presentada a petición del Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico. La medida excluye a los bomberos del plan actual de retiro por aportaciones definidas y ordena la creación de un fideicomiso que les garantice el 50 por ciento de su salario promedio de los últimos tres años al momento de retiro.

Asimismo, se aprobaron otras medidas como el Proyecto del Senado 389 para eximir de impuestos las obligaciones emitidas por el Patronato de Monumentos de San Juan para restaurar la Catedral, el Proyecto del Senado 237 para fomentar conglomerados industriales (clusters) y el Proyecto del Senado 22 para ampliar exenciones contributivas a cooperativas de trabajo.

PUBLICIDAD

Otras medidas aprobadas incluyen iniciativas en temas de salud, juventud, animales, licencias provisionales para técnicos automotrices, confidencialidad en el Registro Demográfico y la derogación de leyes de narcóticos obsoletas.

Finalmente, se dio paso a varias resoluciones del Senado y resoluciones conjuntas de la Cámara relacionadas a diversos asuntos de política pública.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último