Locales

Mayoría de empresas del turismo náutico opera sin certificación vigente

En los expedientes examinados habían certificaciones vencidas y serias deficiencias administrativas

Estampas de Salinas, pueblo en la costa sur de Puerto Rico.
Salinas. Foto por Esteban G. Morales Neris | Centro de Periodismo Investigativo/Grist. Archivo. (Esteban G. Morales Neris | Centro de Periodismo Investigativo y Grist)

PUBLICIDAD

El 68 por ciento de las empresas dedicadas al turismo náutico en Puerto Rico opera sin contar con una certificación vigente de la Compañía de Turismo, según un informe de auditoría de cumplimiento publicado este martes por la Oficina del Contralor.

El hallazgo forma parte del informe OC-25-79, que contiene una opinión cualificada sobre las operaciones de la Compañía de Turismo relacionadas con esa industria. Esta situación se atribuye, según la auditoría, a la falta de personal para realizar inspecciones, lo que causa competencia desleal contra operadores que cumplen con la ley.

PUBLICIDAD

La auditoría señala que en 28 por ciento de los expedientes examinados habían certificaciones vencidas registradas como regulares o condicionadas que ya habían expirado. También destaca que la Compañía no cuenta con un registro público de empresas náuticas, como exige la Ley de Turismo Náutico de 2010.

Además, los auditores identificaron serias deficiencias administrativas en la Oficina de Servicios y Fiscalización de la Compañía. Entre ellas, la ausencia de un custodio de archivos, falta de registro de acceso a los expedientes y documentos sueltos, lo que representa un riesgo de pérdida de información importante para el desarrollo y la fiscalización de la industria.

El informe auditó las operaciones desde el 1 de julio de 2021 hasta el 31 de enero de 2025. Durante ese periodo, la Compañía de Turismo registró ingresos por 377.4 millones de dólares y gastos por 264.6 millones de dólares.

Reacciona la Compañía de Turismo

A través de declaraciones escritas, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel, expresó que en el mes de abril recibieron el informe de auditoría.

Además, aseguraron que han tomado medidas para que se cumpla con la ley en la agencia.

PUBLICIDAD

“Entre las acciones tomadas se encuentran la actualización y mantenimiento de un registro público y accesible de las empresas y personas autorizadas en turismo náutico y marinas, así como la creación e implementación de un sistema digital que facilite esta gestión y su divulgación a la ciudadanía”, expresó la directora.

“Se impartieron instrucciones al personal del Programa de Turismo Náutico para reforzar la fiscalización en el campo, asegurando que todas las empresas operen con certificaciones vigentes y cumplan con los requisitos legales y reglamentarios. En los casos que no corresponda, se imponen las multas y penalidades aplicables”, añadió.

“Además, se reforzó el adiestramiento del personal a cargo de evaluar solicitudes y custodiar expedientes, y se implementaron mecanismos internos para fortalecer el manejo documental conforme al Reglamento 4284. También se designó un responsable directo del control, organización y custodia de todos los expedientes del área de turismo náutico. Como parte de este esfuerzo de cumplimiento y coordinación interagencial, se trabaja en la formalización de un memorando de entendimiento (MOU) con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Autoridad de los Puertos, para optimizar los procesos en la otorgación de certificaciones y asegurar una gestión integrada, rigurosa y eficiente. Asimismo hemos sostenido comunicaciones con la Legislatura con el objetivo de mejorar los procesos de leyes”, concluyó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último