Alba María Altagracia Montero Rojas, una de las víctimas del colapso de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, falleció este fin de semana luego de permanecer 46 días en cuidados intensivos.
Según reportó el periódico “Diario Libre”, Montero Rojas, de 33 años, murió en el Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, ubicado en Santo Domingo Norte.
PUBLICIDAD
El director del centro médico, Julio Landrón, dijo que la mujer sufrió un evento de sangrado pulmonar masivo y una parada cardiorrespiratoria.
“Lamentamos profundamente su fallecimiento y agradecemos al personal de salud que hizo todo lo humanamente posible por salvar su vida“, expresó Landrón a los medios de comunicación.
Aún quedan dos personas ingresadas en otros hospitales.
El techo de la discoteca colapsó durante la madrugada del 8 de abril, dejando un total de 234 víctimas, según confirmaron las autoridades dominicanas.
En la tragedia también falleció Rubby Pérez, cantante y compositor; Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia noroccidental de Montecristi y hermana de Nelson Cruz, siete veces estrella del béisbol de las Grandes Ligas; Octavio Dotel, exjugador de béisbol; Martín Polanco, diseñador de moda; Eduardo Guarionex y su esposa Alexandra Grullón; entre otros.
PUBLICIDAD
El ministro de Salud Pública dijo que hubo un retraso en la identificación de las víctimas porque la mayoría de ellas tuvo que ser identificada mediante datos biométricos.
El pasado 23 de abril, el dueño de la discoteca, Antonio Espaillat, afirmó que la estructura tenía plafones de yeso en el techo que se cambiaban constantemente debido a que se caían por diversas razones.
El empresario expresó en una entrevista con la periodista Edith Febles, del canal local TeleSistema 11, que los plafones de yeso se caían por el agua de los aires acondicionados: “Los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y se cae”.
Espaillat indicó, además, que el edificio presentaba problemas de filtración desde que fue adquirido en los años 80 y que el techo nunca fue revisado estructuralmente.
¿Qué pudo haber provocado el colapso del techo en Jet Set?
El doctor en ingeniería estructural y político puertorriqueño, Carlos Ignacio Pesquera, explicó las razones que pudieron haber provocado el colapso del techo de la discoteca Jet Set.
“(El espacio) primero se utilizó para un teatro, un cine, y luego se modificó como discoteca o lugar para eventos. Este tipo de facilidad requiere unos espacios amplios, sin columna, porque no hace sentido bailar entre columnas y tener mejor visibilidad, mejor aprovechamiento del lugar. Esto es lo que provoca que tú vas a tener una estructura que va a tener más o menos 55 pies de ancho la parte que estaba dentro de la zona, por decir así, bailable, y 90 pies de largo. Lo que hace este una distancia bastante significativa, los 55 pies, para una estructura sin columna”, comenzó explicando Pesquera en Metro al Mediodía.
Continuó: “El sistema estructural que aparentemente se utilizó allí, básicamente era un techo descansando sobre un sistema de paredes en el perímetro de la estructura, y ese tipo de sistema estructural no tiene redundancia. ¿Qué quiere decir que no tiene redundancia? Que si comienza a fallar entonces es un fallo progresivo catastrófico, como lo que se vio allí. Transcurrieron algunos 15 o 20 segundos, en los que la gente se dio cuenta que estaban cayendo pedazos de cemento, de concreto, hasta que colapsó en su totalidad".
El excandidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) además resaltó que al techo se le añadió peso con aires acondicionado y sistema de luces.
“Se han mencionado que había hasta plantas de electricidad (en la superficie)”, sostuvo.
Detalló que la estructura estaba “comprometida”, con falta de mantenimiento y con un peso mayor a lo que se contempló en el diseño original.
“Lamentablemente, se puede desprender que había mayor intención en sacar de provecho económico la facilidad que hacer los cambios significativos desde el punto de vista de resistencia del edificio con las nuevas cargas que se estaban aplicando”, precisó.