Locales

Prevén índices de calor por encima de los 100 grados Fahrenheit para este sábado

Las zonas más propensas a experimentar estas condiciones se encuentran en las áreas urbanas y costeras del norte, oeste y sur

Verano caluroso o fondo de ola de calor, sol brillante en el cielo naranja con termómetro
(Xurzon/Getty Images/iStockphoto)

PUBLICIDAD

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) en San Juan informó este sábado que el archipiélago experimentará condiciones calurosas, con índices que podrían superar los 100 grados Fahrenheit (°F).

La organización explicó que las zonas más propensas a experimentar estas condiciones se encuentran en las áreas urbanas y costeras del norte, oeste y sur de la Isla.

PUBLICIDAD

Índices de calor por encima de los 100 grados pudieran causar incomodidad, manténgase hidratado [...] Este nivel de calor afecta principalmente a las personas sumamente sensibles a las altas temperaturas, especialmente cuando están al aire libre sin una fuente efectiva de enfriamiento o sin una hidratación adecuada”, precisó la agencia federal.

Los índices de calor representan cómo se percibe la temperatura cuando se combina el calor con la humedad.

El NWS exhortó a los ciudadanos a beber muchos líquidos, permanecer en una habitación con aire acondicionado y mantenerse alejados del sol. También, recomendó tomar precauciones adicionales cuando se esté al aire libre, limitar las actividades extenuantes a las primeras horas de la mañana o por la noche y tomar medidas al observar síntomas de agotamiento por calor y golpe de calor.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) el agotamiento por calor es una condición causada por la exposición prolongada al calor, que provoca síntomas como sudoración intensa y fatiga, mientras que el golpe de calor es una emergencia médica más grave en la que el cuerpo no puede regular su temperatura, lo que puede llevar a daños en órganos y muerte si no se trata rápidamente.

Anticipan lluvias

Por otro lado, la entidad indicó que se esperan lluvias y tronadas aisladas, principalmente sobre el oeste en la tarde.

PUBLICIDAD

“Los valores de humedad precipitable (PWAT, en inglés) disminuirán a niveles por debajo de lo normal (entre 1.2 y 1.4 pulgadas) para hoy. Sin embargo, se esperan lluvias pasajeras. Aunque los vientos fuertes limitarán la formación de tormentas profundas, la combinación de efectos locales, temperatura en niveles medios, calentamiento diurno y humedad disponible favorecerá lluvias y tronadas aisladas en la tarde sobre el oeste de Puerto Rico, con un riesgo limitado de inundaciones", sostuvo el ente. “[En el] este de Puerto Rico, se prevé la formación de lluvias “streamers” que se desplazarán hacia abajo del viento desde las islas y áreas montañosas“, agregó.

La probabilidad de lluvia es de 40 por ciento.

Alertan sobre corrientes marinas

De otra parte, el NWS recalcó que se mantiene un riesgo moderado de corrientes marinas peligrosas en las playas del este y norte.

“El riesgo moderado de corrientes marinas continúa extendiéndose a través de las playas. Si tiene planes en visitar la playa, sea cauteloso de posibles corrientes amenazantes a la vida en la zona y siga los consejos de los sistemas de alertas por banderas”, finalizó Meteorología.

Te recomendamos leer: ¡Cuidado! Fin de semana largo, pero estas playas no están aptas para bañistas

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), las corrientes marinas son poderosos y angostos canales de agua que fluye hacia afuera de la orilla y se forman comúnmente cerca de espacios entre bancos de arena y muelles.

Hasta el momento, cinco personas han muerto en lo que va de año en las playas locales. Los incidentes fatales se registraron en Arecibo, Loíza, Rincón y Culebra.

¿Qué hacer si es arrastrado por corrientes marinas?

  • Evitar entrar en pánico.
  • En lugar de intentar regresar a la playa nadando directamente contra la corriente, se aconseja nadar en paralelo a la costa.
  • Si no es posible nadar lateralmente, se recomienda relajarse y flotar.
  • Si una persona no puede salir de la corriente por sus propios medios, debe tratar de atraer la atención de los socorristas o de quienes estén en la playa, levantando el brazo y pidiendo ayuda.
  • En caso de sentirse muy cansada o estar lejos de la costa, lo mejor es flotar y descansar.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último