El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que hay más de 50 “mercenarios” capturados en vísperas a las elecciones legislativas y de gobernadores del 25 de mayo, que la mayor coalición opositora del país ha llamado a boicotear.
El gobierno venezolano anunció el martes el arresto de 38 “mercenarios” que ingresaron desde Colombia por la frontera terrestre y en vuelos comerciales, vinculados con supuestos actos “terroristas” para sabotear los comicios. Ese mismo día Caracas cerró la conexión aérea con Colombia.
“Han pretendido ingresar mercenarios, ya hoy llevamos capturados más de 50 mercenarios que ingresaban a poner bombas o lanzar ataques violentos al país”, dijo Maduro, durante el cierre de campaña acompañado de su esposa Cilia Flores y su hijo, Nicolás Maduro Guerra, ambos candidatos a diputados.
“Todos tenemos que estar ojo avizor, todo el mundo mosca (atentos)”, dijo el mandatario izquierdista desde una enorme tarima en el centro de Caracas.
Varios de los detenidos son extranjeros, entre ellos un argentino, un español y un argelino, dijo el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello el miércoles.
Venezuela restringirá el acceso terrestre, marítimo y aéreo entre el viernes 23 y el lunes 26 de mayo a la medianoche, según una resolución conjunta de los ministerios de Defensa y de Interior y Justicia.
“Denuncias de complot para derrocar al gobierno”
La medida contempla un “estricto control del desplazamiento fronterizo de personas, tanto por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos”.
El reforzamiento del control fronterizo tiene el “objeto de resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad de Venezuela con motivo de las elecciones”.
Las denuncias de complot para derrocar al gobierno de Maduro son frecuentes.
Unos 21 millones de personas están empadronadas para elegir a 24 gobernadores y 285 legisladores.
La mayor coalición opositora del país, que reclama el triunfo de su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia, en los comicios presidenciales del 28 de julio pasado, ha llamado a la abstención.
La votación incluye por primera vez al Esequibo, una región rica en petróleo y recursos naturales que se encuentra en disputa territorial con Guyana desde hace más de un siglo.
Unos 400.000 efectivos de las fuerzas del orden estarán desplegados para la seguridad del proceso.
Un ala disidente de la oposición encabezada por el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, que aspira a un escaño parlamentario, decidió participar en los comicios.