El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este viernes a Apple con un arancel del 25% a todos los iPhones que no estén fabricados dentro del país, lo que se traducido en una caída de más del 3% en la cotización preapertura de la compañía.
“Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, de que esperaba que los iPhones que se vendan en los Estados Unidos de América se fabriquen y construyan en los Estados Unidos, no en la India, ni en ningún otro lugar. Si ese no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de, al menos, el 25% a los EE.UU”, ha afirmado en ‘post’ en ‘Truth Social’.
PUBLICIDAD
Trump aseguró la semana pasada que tenía un “pequeño problema” con los supuestos planes de Apple de trasladar a la India desde China la producción de los iPhones que se comercializan en EE.UU. No obstante, la tecnológica ya se comprometió hace meses a invertir en Estados Unidos 500,000 millones de dólares en cuatro años.
Por otro lado, el mandatario norteamericano también ha amenazado hoy a la Unión Europea con un gravamen del 50% a todas sus mercancías a partir del 1 de junio al considerar que las negociaciones transatlánticas “no están yendo a ninguna parte”.
La Comisión Europea ha optado por no pronunciarse y se ha remitido a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. Dicha llamada estaba agendada antes de que trascendieran los supuestos nuevos aranceles.
Wall Street cae en la apertura ante las amenazas arancelarias de Trump contra la Unión Europea y Apple
Los principales índices de referencia de las bolsas estadounidenses han abierto este viernes con caídas en una jornada marcada por las amenazas de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a todos los productos de la Unión Europea y del 25% sobre todos los iPhones vendidos en EE.UU. y que no están fabricados en el país.
El selectivo industrial del Dow Jones, que ayer cerró plano, ha iniciado la negociación de hoy con un retroceso del 0.91%, hasta los 41,.479.81 puntos. Después, el Nasdaq ha inaugurado la sesión con una corrección a la baja del 1.28%, hasta los 18,684.01 puntos.
PUBLICIDAD
En el caso del S&P500, el índice más representativo del mercado bursátil norteamericano, se dejaba un 0.98% a los pocos minutos y cedía hasta los 5,784.83 puntos ante las tensiones desatadas con uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos y una de sus firmas tecnológicas más destacadas.
En este sentido, Apple, que perdía más de un 3.5% en la cotización preapertura, cae sobre las 15.35 hora peninsular española un 2,21%, hasta los 196.92 dólares.