Locales

Solo tres compañías tienen permiso para criar y vender mascotas en la isla

Detalles aquí:

A pesar de la visibilidad de venta de perros en plataformas digitales y espacios públicos en Puerto Rico, una petición de acceso a información ante el gobierno reveló que solo hay tres licencias oficiales para criadores, reproductores y vendedores de animales otorgadas por el Departamento de Salud (DS).

El secretario del DS, Víctor Ramos Otero, atendió la petición presentada por el proyecto JUSTA P.R. (Justicia Animal Puerto Rico) para que publicaran en línea las licencias otorgadas a criadores, reproductores y vendedores de animales, conforme a lo dispuesto por la Ley Núm. 122-2019, mejor conocida como “Ley de Datos Abiertos del Gobierno de Puerto Rico”.

Como resultado, ya están disponibles en el portal de la agencia las únicas tres licencias activas.

Las compañías certificadas son Puppy Love PR, en San Juan; Everlasting Doodles, en Corozal; y Los Osos PR, en Isabela.

Vivian González Méndez, fundadora de JUSTA P.R., reconoció la acción de la agencia, pero reiteró que queda mucho por hacer.

“Hay muchas ventas que se están dando a plena vista, que no se están fiscalizando”, comentó González Méndez en Metro al Mediodía, confirmando que solo cuesta $25 dólares solicitar el permiso.

La licenciada pidió al Departamento de Hacienda (DH), al Departamento de Justicia (DJ) y al Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) que también atiendan esta problemática.

“Aquí hay una evasión contributiva grandísima. Ese dinero pudiéramos utilizarlo para las esterilizaciones masivas y para ayudar a las organizaciones que tanto dan todos los días y casi no pueden”, afirmó.

La fundadora de JUSTA P.R. además considera que la reglamentación actual es “muy leniente” y que la licencia debe “tener un costo mayor”.

“Yo creo que lo que tenemos que hacer es primero una reunión interagencial, ver dónde es que tenemos las deficiencias y cambiar la reglamentación, y tenemos que ver la Ley 154 porque la Ley 154 lo que te dice es que tiene que haber una licencia”, precisó González Méndez.

La Oficina Estatal para el Control de Animales (OECA), adscrita a la División de Salud Ambiental de la Secretaría Auxiliar para la Vigilancia y Protección de la Salud Pública del DS, es la encargada del control de la población de animales realengos y fomentar la responsabilidad en el cuido de las mascotas.

Para conocer más al respecto, accede al siguiente enlace: https://www.salud.pr.gov/CMS/391.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último