El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) llevó a cabo este viernes un operativo para verificar el cumplimiento de la exención del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en la venta de artículos esenciales para la preparación ante la temporada de huracanes mediante el cual se han emitido varias multas y avisos a comercios por incumplimiento de la ley.
Las intervenciones se han llevado a cabo en los municipios de San Juan, Ponce, Caguas, Mayagüez y Arecibo. Funcionarios de DACO visitaron ferreterías, tiendas por departamento y comercios relacionados en todo Puerto Rico.
PUBLICIDAD
San Juan: 48 visitas, 10 Avisos de Infracción /relacionadas a la rotulación, alternativas de pago, disponibilidad de artículos y rótulo de política de devolución.
• Ponce: 30 visitas, 12 multas. Las infracciones incluyeron rotulación (Regla 18-A), artículos expirados, falta de tabla de descuentos y problemas de escaneo. Se incautaron 6 cintas métricas por Pesas y Medidas.
• Caguas: 13 visitas, 2 avisos (rotulación – Regla 18-A y Regla 10). Se confiscaron 5 balanzas (4 en Costco y 1 en Papo Comercial de Cayey).
• Mayagüez: 36 visitas, 12 avisos por rotulación deficiente, falta de política de devolución y balanzas con sellos vencidos.Se confiscó 1 balanza en National San Germán
• Arecibo: 18 visitas, 6 multas, incluyendo una por parte de Pesas y Medidas a una ferretería True Value. Se destacan dos multas a Tiendas Claro (una por no indicar alternativas de pago y otra por falta de precios), y otras a tiendas como Power Sport y Palacio de Oro.
PUBLICIDAD
Resumen general de hallazgos preliminares:
• Total de visitas: 145
• Total de multas emitidas: 42
Multas más comunes:
• Falta de rotulación de precios (Regla 18-A)
• Incumplimiento con la política de alternativas de pago
• Artículos sin precios visibles o escaneo incorrecto
• Productos expirados o sin tabla de descuentos
Pesas y Medidas:
• 6 cintas métricas incautadas (Región Ponce)
• 10 balanzas confiscadas (5 en Caguas, 5 en otras regiones)
Las infracciones incluyeron rotulación (Regla 18-A), artículos expirados, falta de tabla de descuentos y problemas de escaneo. Se incautaron 6 cintas métricas por pesas y medidas.
“Este operativo refleja un esfuerzo coordinado y firme de nuestra agencia para proteger al consumidor y garantizar que los beneficios de la exención del IVU se apliquen conforme a la ley. Continuaremos fiscalizando con rigurosidad y exhortamos a los comercios a cumplir cabalmente con sus responsabilidades, no vamos a detenernos y este esfuerzo continúa”, expresó la secretaria del DACO, Lcda. Valerie Rodríguez Erazo.
“Es importante que el consumidor se convierta en uno de nuestros inspectores en la calle. Si ve alguna irregularidad, puede reportarla de manera confidencial escribiendo a confidencias@daco.pr.gov. La participación ciudadana es clave para fortalecer nuestros procesos de fiscalización y proteger el bienestar de todos,” añadió Rodríguez Erazo.
El período de exención se extiende desde las 12:00 a.m. del viernes 23 de mayo hasta las 11:59 p.m. del lunes 26 de mayo de 2025.
Artículos exentos de IVU durante el período del viernes 23 al lunes 26 de mayo de 2025
Artículos de preparación para huracanes:
- Envases, tanques y cisternas para combustibles y agua (incluye productos y piezas de mantenimiento).
- Tormenteras y contraventanas.
- Herrajes, anclajes y tornillería.
- Madera (palos y paneles no tratados).
- Sogas, amarres y paneles de zinc.
- Alimentos no perecederos y “emergency meal kits”.
- Agua.
- Artículos de limpieza e higienización.
- Piezas y productos para reparación de generadores y equipos solares de emergencia.
Equipos de preparación para huracanes:
- Generadores portátiles de hasta $3,000.
- Baterías (AA, AAA, C, D, 6V y 9V).
- Lámparas, linternas, velas y fósforos.
- Equipo solar de emergencia.
- Herramientas (martillos, sierras, taladros, pruners, palas, combos de herramientas, baterías y cargadores).
- Estufas y hornillas de gas (excluye BBQ).
- Gas en cilindros y tanques.
- Escaleras de emergencia o rescate.
- Hachas, machetes y abridores de lata no electrónicos.
- Neveras portátiles.
- Extintores de incendio.
- Detectores de humo o monóxido operados por baterías.
- Botiquines de primeros auxilios.
- Contenedores plásticos para despacho de combustible.
- Kits de anclaje al suelo.
- Artículos de congelación reutilizables o artificiales.
- Baterías y cargadores para teléfonos móviles.
- Radios portátiles, de dos vías o de banda de clima.
- Abanicos operados con batería o energía alternativa.
- Estufas portátiles.
- Gas propano.
- Lonas o materiales impermeables similares.