Mundo

Régimen Trump prohíbe a la Universidad de Harvard matricular estudiantes extranjeros

Los estudiantes extranjeros en Harvard tendrán que transferirse o perderán su estatus legal

La Administración de Donald Trump ha anunciado este jueves que prohíbe a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros, alegando que “fomenta la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino (PCCh) en su campus”.

“Es un privilegio, no un derecho, que las universidades admitan a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus dotaciones multimillonarias. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó”, anunció la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, a través de su perfil en la red social X.

“Harvard ya no puede admitir a estudiantes extranjeros y los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en un comunicado.

La universidad condenó rápidamente la medida y la calificó de “ilegal” en un comunicado emitido el jueves. La institución añadió que está “plenamente comprometida con mantener la capacidad de Harvard para acoger a estudiantes y académicos internacionales, provenientes de más de 140 países, que enriquecen enormemente a la Universidad y a esta nación”.

“Estamos trabajando con rapidez para brindar orientación y apoyo a los miembros de nuestra comunidad. Esta represalia amenaza con causar graves daños a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de Harvard”, declaró el portavoz de la universidad, Jason Newton.

En un caso judicial separado, el juez de distrito Jeffrey S. White en Oakland impidió que la administración Trump cancelara la legalización de estudiantes internacionales en todo el país mientras está pendiente un caso judicial que impugna cancelaciones anteriores. La orden prohíbe al gobierno arrestar, encarcelar o trasladar a estudiantes a otro lugar debido a su legalización hasta que se resuelva el caso.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último