Mundo

La OMS busca desenmascarar “el atractivo del tabaco”

El consumo del tabaco es la principal causa evitable de muerte a nivel mundial, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos en todo el mundo

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los sistemas de salud pública en el mundo, en la actualidad, es combatir el atractivo del tabaco, la nicotina y los productos conexos, especialmente entre el público joven.

La industria trata sistemáticamente de encontrar maneras de hacer que estos productos sean atractivos, y añade sabores y otros agentes que modifican el olor, el gusto o su apariencia. Estos aditivos están concebidos para enmascarar la aspereza del tabaco y, de este modo, mejorar su palatabilidad, pensando sobre todo en la juventud.

Así lo explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), de cara al Día Mundial Sin Tabaco, que este año tiene como lema “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”.

Al respecto, la OMS comparte algunas de las tácticas de la industria tabacalera para promover sus productos:

  • Estrategias de comercialización basadas en el glamour

Se utilizan, con fines estratégicos, diseños elegantes, colores llamativos y sabores atractivos para captar a un grupo demográfico más joven, en particular a través de los medios digitales.

  • Diseños engañosos

Algunos productos imitan dulces, golosinas e incluso a personajes de dibujos animados, artículos que a los niños les resultan naturalmente atractivos.

  • Refrigerantes y aditivos

Gracias a estos productos, la experiencia puede resultar más agradable, lo que aumenta la probabilidad de un uso continuo y reduce las posibilidades de dejar de fumar.

Dejar de fumar genera beneficios inmediatos para la salud

El tabaquismo representa, al menos, el 30% de todas las muertes por cáncer. Las tasas generales de muerte por cáncer de los fumadores son dos veces más altas que las de los no fumadores, y el riesgo de fallecimiento por cáncer de los fumadores empedernidos es cuatro veces mayor que el de los no fumadores.

Entre los distintos tipos de cáncer que produce el tabaco, el más importante es el cáncer de pulmón. El tabaquismo está vinculado al 80-90% de todos los casos de cáncer de pulmón, que es la causa principal de muerte por cáncer tanto para hombres como para mujeres y es responsable del 80% de las muertes por esta enfermedad.

El fumar también está vinculado con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, así como con las leucemias mieloides agudas.Por cierto, el tabaco sin humo está vinculado con el cáncer de faringe, esófago, estómago y pulmón, y con el cáncer colorrectal.

Además del cáncer, fumar provoca enfermedades pulmonares, como bronquitis crónica y enfisema, y exacerba los síntomas del asma en adultos y niños. Fumar cigarrillos es el factor de riesgo más importante para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

El fumar también aumenta notablemente el riesgo de enfermedades cardíacas, incluidos los ataques cerebrales o cardíacos, las enfermedades vasculares y el aneurisma. Las enfermedades cardiovasculares representan el 40% de todas las muertes relacionadas con el hábito de fumar.

Una investigación reciente en animales señaló también que existiría una conexión entre el páncreas y una parte del cerebro que se activa cuando se absorbe la nicotina; esto podría relacionar el cigarrillo con el riesgo de diabetes tipo 2.

Fuentes: OMS, cancer.org e Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

El Día Mundial Sin Tabaco 2025 tiene como objetivo:

  • Crear conciencia: informar al público sobre las tácticas a las que recurre la industria para manipular el aspecto y el atractivo de los productos de tabaco y nicotina.
  • Promover cambios en materia de políticas: medidas para prohibir los aromas y los aditivos de estos productos; prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, también en las plataformas digitales; regulación del diseño de los productos y de sus envases para que resulten menos atractivos.
  • Reducir la demanda: Destapar estas tácticas tiene como objetivo reducir la demanda, en especial entre los jóvenes, lo que en última instancia disminuirá su exposición a los productos de tabaco y nicotina.
Síguenos en Google News:Google News

Lo Último