Locales

Para algunos alcaldes, el rescate financiero no basta y otros exigen reestructurar agencias

A días de la fecha límite, algunos municipios ya cumplieron con el requisito, mientras otros alertan que los $35 millones anunciados no alcanzan para cubrir los servicios esenciales

Jenniffer González Colón
Jenniffer González Colón

PUBLICIDAD

La reciente asignación de $35 millones anunciada por la gobernadora Jenniffer González Colón como un nuevo “rescate financiero” para los municipios despertó tanto esperanza como escepticismo entre los líderes municipales.

Aunque el anuncio representó un alivio para 11 a 15 municipios en estado crítico, todos los municipios continúan afectados por la eliminación del Fondo de Equiparación. De hecho, algunos alcaldes advirtieron que la ayuda no es suficiente para atender la magnitud de los retos fiscales que enfrentan de cara al nuevo año.

PUBLICIDAD

El alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina expresó preocupación ante lo que considera una distribución desigual de los recursos anunciados.

“La realidad es que en el caso particular del municipio de Vega Baja, comparado con el año anterior, nos quitaron adicional a los 2.5 millones que recibíamos del Fondo de Equiparación. Nos quitaron 200 mil dólares del fondo para el recogido de basura en la ciudad”, explicó Cruz Molina.

El alcalde advirtió que esta situación pone en peligro servicios esenciales como el de amas de llave, el recogido de basura y el mantenimiento de facilidades recreativas.

Cruz Molina señaló además que la distribución anunciada por la gobernadora prioriza a los municipios en mayor crisis, pero deja rezagados a aquellos que, como Vega Baja y Toa Alta, enfrentan necesidades importantes sin reflejo en la asignación de fondos.

“Ahí hay una desigualdad en términos de cómo se distribuyen los fondos. (...) Yo pienso que se debe de evaluar de forma justa y equitativa a todos”, indicó el alcalde, quien también aseguró que ya su municipio entregó la radiografía solicitada de sus finanzas.

PUBLICIDAD

Mientras, el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla levantó un debate sobre la estructura fiscal del gobierno central. En el programa Pega’os en la Mañana con Milly Méndez, García Padilla propuso la fusión de agencias y el traspaso de servicios y recursos a los municipios, para evitar que los municipios se mezclen tras la eliminación del Fondo de Equiparación.

“Hay que hacer cambios estructurales al gobierno de Puerto Rico. O fusionas 30, 40 agencias y pasas los servicios a los municipios con los recursos. No estamos hablando de despedir a nadie. Estamos hablando de quitar burocracia gubernamental. O a la larga vas a tener que cerrar municipios porque someterlos a una operación tan y tan limitada, pues, está todo el mundo en las mismas”, sostuvo García Padilla.

Sin embargo, para el alcalde de Aguadilla, Julio Roldán Concepción, el anuncio representó una señal alentadora, aunque reconoció que la continuidad de la ayuda es crucial.

“Es un mensaje esperanzador que dio la gobernadora ayer. Hay muchos municipios que están en esa gran necesidad de la eliminación del Fondo de Equiparación y este dinero va a ayudar muchísimo. Es importante, pues que este dinero no tan solo se dé por un año, debería ser de alguna forma recurrente que garantice la sustentabilidad de los municipios”, expresó Roldán, quien confirmó que su administración también entregó la radiografía fiscal requerida por la gobernadora.

Mientras tanto, la fecha límite impuesta por la gobernadora para la entrega de las radiografías fiscales por parte de los municipios vence este viernes.

Ayer se informó que 26 municipios habían entregado los datos completos, 31 entregaron información incompleta y 21 aún no habían cumplido.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último