Locales

“No lo veo mal”: Negociado de Energía defiende confiar en informes de LUMA sin doble verificación

La comisionada asociada del Negociado de Energía de Puerto Rico, Sylvia Ugarte Araujo confirmó que el Negociado determina cumplimiento según lo que LUMA di

La comisionada asociada del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), Sylvia Ugarte Araujo, reconoció que el organismo regulador no tiene mecanismos independientes para corroborar la veracidad de los datos que le entrega LUMA Energy sobre el cumplimiento del Plan de Manejo de Vegetación.

En un intercambio con el representante Ángel Fourquet Cordero, Ugarte Araujo explicó que el Negociado depende exclusivamente de la información que provee LUMA para determinar si han cumplido o no con los trabajos de desganche.

“Nosotros tenemos que analizar y evaluar el plan de vegetación que el LUMA somete. Cada tres meses, trimestralmente, tienen que presentar un informe donde dicen todas las millas que han hecho”, indicó.

Cuando el legislador la interrumpió para cuestionar si tienen algún mecanismo más allá de los informes de LUMA, la comisionada fue clara: “No corroboramos, no vamos al campo y vemos si ellos hicieron exactamente eso”.

Tras esto, el legislador cuestionó si este método era adecuado para detectar posibles fallos o manipulaciones de datos, e incluso le hizo una pregunta directa a Ugarte Araujo sobre si el proceso le parecía adecuado.

“No lo veo mal (...) Ellos tienen el deber y la responsabilidad de presentarnos al negociado las cosas reales, las que hicieron. Inclusive cuando presentan las cosas que no realizaron, que nosotros no encontramos incumplimiento, es por información que ellos han sometido”.

La funcionaria no pudo responder las siguientes preguntas del lesgilador. Sin embargo, el zar de energía, Josué Colón, salió a la defensa de la comisionada.

“Si me permite la comisionada, desde el punto de vista de nosotros, cuando estábamos en Energía Eléctrica y ahora acá, sí tenemos evidencia que dicen que ellos no dicen la verdad cuando dicen que están manejando la vegetación de manera adecuada. Por ejemplo, el verano pasado hubo un apagón cerca del mes de junio, donde posteriormente a las investigaciones que se realizaron y la información que se proveyó en ese momento, se generó un evento cascada, igual que el que ocurrió recientemente en Semana Santa, por una interferencia de la vegetación con líneas de transmisión (...)”, informó el zar.

La comisionada finalmente refirió que el Negociado sí ha emitido una resolución relacionada al tema, identificada como la 2025-0001, pero reconoció que el proceso de investigación aún está en curso tras el envío de un aviso de violación a la agencia privada.

En dicha resolución, el Negociado expone que “el SAIDI de LUMA ha superado tanto el del año anterior como el umbral regulatorio. Este incumplimiento representa un fracaso en cumplir con los estándares de confiabilidad establecidos para garantizar un sistema eléctrico que sea resiliente y responda a las necesidades de los consumidores”.

La resolución detalla que, para el año fiscal 2024, LUMA reportó un SAIDI anual de 1,432 minutos, cifra que refleja un deterioro en comparación con los 1,218 minutos del año fiscal 2023 y los 1,243 minutos del año fiscal 2020.

Ante esta situación, el Negociado sostuvo que “dada la gravedad de la situación, es necesaria una multa para contrarrestar esta tendencia negativa en la duración de las interrupciones y garantizar el cumplimiento con los estándares de desempeño”, imponiendo así una penalidad administrativa de $1.825 millones.

Además, el documento ordena a LUMA que “dentro de veinte (20) días a partir de la notificación de esta Resolución y Orden, presente una respuesta a esta Notificación de Incumplimiento”, la cual deberá incluir un plan de acción correctiva, una justificación de las causas del incumplimiento, y la información requerida por la reglamentación vigente.

La resolución advirtió que “Puerto Rico necesita un enfoque regulatorio sólido y medidas correctivas inmediatas para evitar mayores dificultades a las personas que sufren apagones frecuentes y prolongados”.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último