Locales

Asociación Nacional de Médicos Forenses otorga acreditación completa al Instituto de Ciencias Forenses

Por cinco años

Directora ejecutiva del ICF, la doctora María Conte Miller.
Directora ejecutiva del ICF. María Conte Miller. Foto: Metro Puerto Rico. (Dennis A.)

PUBLICIDAD

La Asociación Nacional de Médicos Forenses (NAME, por sus siglas en inglés), otorgó la acreditación completa por los próximos 5 años al Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico, una certificación que evidencia el cumplimiento con los más altos estándares de calidad y confiabilidad en su operación, anunció la directora ejecutiva del instituto la doctora María Conte Miller.

“Es motivo de orgullo recibir la acreditación completa (full accreditation), del NAME para nuestra División de Investigación Medicolegal. Este logro evidencia nuestro compromiso con la calidad de nuestros servicios, y es una garantía de confiabilidad sobre el trabajo de todo el personal de patología. En adelante, nos corresponde a todos realizar el trabajo y asignar los recursos indispensables para mantenerla”, sostuvo Conte Miller.

PUBLICIDAD

La directora ejecutiva resaltó la importancia de esta acreditación, y el esfuerzo que en adelante el ICF debe realizar como el mantenimiento de los nuevos recursos tecnológicos y la contratación de personal experto para el cumplimiento de las métricas establecidas en los estándares de acreditación.

La acreditación del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) se rige por la Ley 135-2020, que establece la necesidad de que sus divisiones científicas y técnicas estén acreditadas por instituciones acreditadoras reconocidas.

Aunque el NAME otorga la acreditación completa por cinco años, anualmente el ICF es auditado por el ente acreditador para evaluar el sostenimiento de los estándares de calidad de todos los procesos que lleva a cabo la División de Investigación Medicolegal.

“El camino a la excelencia nunca termina, nos corresponde mantener ese nivel de cumplimiento y procurar en todo momento el mejoramiento continuo que nos permite optimizar nuestra operación, y contribuir de una manera más ágil y eficiente a la justicia”, sentenció.

“El cumplimiento de los proyectos estratégicos del ICF ha validado que los recursos asignados al instituto han sido administrados de manera eficiente y con resultados constatables. Llegar a ese nivel de eficiencia nos ha tomado mucho esfuerzo, y la asignación de recursos es indispensable para lograrlo. El mejoramiento continuo de nuestra operación no puede detenerse. Se que cuento con el respaldo de la gobernadora Jenniffer González Colón en este objetivo y confiamos en que materialice”, concluyó Conte Miller.

La Asociación Nacional de Médicos Forenses (NAME) es la organización profesional nacional de médicos forenses, investigadores médico-legales de muertes, y administradores de sistemas de investigación de muertes, quienes desempeñan las funciones oficiales de la investigación médico-legal de muertes de interés público en Estados Unidos. NAME se fundó en 1966 con el doble propósito de fomentar el desarrollo profesional de los médicos investigadores de muertes, y difundir la información profesional y técnica esencial para la mejora continua de la investigación médica de muertes violentas, sospechosas e inusuales.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último